Argentina

Comienza el juicio contra Marcelo Corazza por corrupción de menores

Este miércoles se inicia en los tribunales federales de Comodoro Py el juicio oral y público contra Marcelo Corazza, ganador de la primera edición de Gran Hermano, acusado de integrar una banda dedicada a la corrupción de menores. Junto a él serán juzgadas otras cuatro personas por delitos vinculados al reclutamiento y explotación sexual de jóvenes.

Corazza llega al debate en libertad, bajo control de tobillera electrónica, mientras que Francisco Rolando Angelotti, señalado como líder de la banda, permanece detenido. Los otros acusados son Leandro Aguiar, como presunto reclutador de menores, y Andrés Fernando Charpenet y Raúl Ignacio Mermet, como coautores del delito de corrupción de menores.

El ex Gran Hermano estuvo detenido cuatro meses en el penal de Ezeiza y, de ser hallado culpable, podría recibir entre 3 y 15 años de prisión.

Desarrollo del juicio

El tribunal estará compuesto por los jueces Andrés Basso, Javier Feliciano Ríos y Fernando Machado Peloni, y se estima que el proceso se extenderá hasta finales de este año. La primera audiencia se realizará en la sala B de la planta baja de Comodoro Py, mientras que las posteriores podrían desarrollarse bajo reserva por tratarse de delitos cometidos contra menores.

Está previsto que declaren más de 60 testigos. La acusación pública estará a cargo del fiscal Patricio García Elorrio, y al menos 10 querellas representarán a las víctimas.

Acusaciones y contexto

La investigación comenzó tras la denuncia de una víctima, quien relató un episodio ocurrido en 2001, cuando tenía 14 años y Corazza la habría abusado en un vehículo. Posteriormente, se descubrió que el hecho formaba parte de una asociación ilícita con más personas involucradas, lo que derivó en la competencia del fuero federal.

Según los fiscales Carlos Rívolo y Alejandra Mángano, los cinco imputados integraban una banda dedicada al reclutamiento de varones, mayormente menores de edad y en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de someterlos a prácticas sexuales y explotarlos. Las acusaciones incluyen hechos ocurridos en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y Misiones, entre 1999 y marzo de 2023, cuando se concretó la detención de todos los imputados.

La investigación sigue abierta para determinar si existen más víctimas y personas involucradas.

Este sitio utiliza cookies.