El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo la liberación de tres pecaríes labiados (Tayassu pecari) y una lechuza en un área natural protegida de la provincia. Los animales regresaron a su hábitat natural tras atravesar un proceso de recuperación en el Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de Fauna Silvestre Güirá Oga, gestionado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
La actividad contó con la presencia del ministro Martín Recamán y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, quien destacó el trabajo articulado entre organizaciones, municipios y la cartera de Ecología para preservar la fauna local. Los pecaríes, dos machos y una hembra, fueron rescatados cuando eran muy pequeños y permanecieron en recuperación durante más de dos años los machos y alrededor de un año la hembra.
Dante Di Nucci, veterinario de Güirá Oga encargado de la recuperación, destacó la importancia de devolver a su hábitat natural a esta especie en peligro de extinción en el país. “Esta acción es de gran importancia porque tienen un rol ecosistémico clave para el bosque”, señaló, quien además explicó que la liberación grupal resulta fundamental para esta especie, ya que los pecaríes son animales sociales que se organizan en manadas.
Los pecaríes labiados alcanzan entre 90 centímetros y 1,30 metros de largo, con un peso que varía de 20 a 45 kilos. Su pelaje es grueso y oscuro, con una distintiva banda blanca en la mandíbula que se prolonga hasta las mejillas (rasgo que les da el nombre de “labiados”), además de presentar pelo blanco en el interior de las orejas. Los juveniles son de color marrón rojizo y adquieren la coloración adulta al segundo año de vida.
Durante el proceso de rehabilitación, se trabajó en la alimentación, adaptación al ambiente y conducta de los animales, para garantizar su supervivencia en libertad. El Ministerio de Ecología fortalece así el trabajo conjunto con instituciones como Güirá Oga, que apuntan a preservar la fauna silvestre de Misiones y recuperar especies en peligro de extinción.
Publicado originalmente en Canal 12 Misiones
Este sitio utiliza cookies.