Brasil 🇧🇷

Tribunal Supremo de Brasil condena a Bolsonaro acusado ​​de intento de golpe de Estado

Por 4 votos a favor y 1 en contra, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidió condenar al expresidente brasileño Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado, organización criminal, abolición violenta del Estado de derecho, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico.

Los votos a favor de la condena fueron emitidos por los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia, Flávio Dino y Alexandre de Moraes, ponente del caso, mientras que Luiz Fux abogó por la absolución. Esta es la primera vez que un expresidente es condenado por intento de golpe de Estado en la historia del país.

“Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”, dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.

Tras la sentencia, los jueces pasarán a la fase de determinación de la pena, donde debatirán las condenas que se impondrán a los acusados. Las penas por los cinco delitos enumerados en la acusación podrían alcanzar hasta 43 años de prisión.

Además de Bolsonaro, fueron condenados:

  • Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
  • Anderson Torres, exministro de Justicia;
  • Augusto Heleno, ex Ministro Jefe de la Oficina de Seguridad Institucional;
  • Mauro Cid, ex ayudante de campo de la Presidencia;
  • Paulo Sérgio Nogueira, y el ex Ministro de Defensa;
  • Walter Braga Netto, ex Ministro de Defensa y Jefe del Estado Mayo
  • Alexandre Ramagem, exdirector de Abin (en este caso, menos por daños calificados y deterioro del patrimonio catalogado)

El voto mayoritario a favor de la condena lo formó Carmen Lúcia Antunes, la primera en intervenir en la sesión del jueves. La ministra afirmó entender que existen “pruebas concluyentes” de que un grupo liderado por el expresidente Jair Bolsonaro intentó un golpe de Estado en el país.

Según ella, las pruebas recabadas en la investigación demuestran “sustancialmente” la existencia de violencia y una grave amenaza para las instituciones del país.

“La Fiscalía aportó pruebas contundentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, integrado por figuras clave del gobierno, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático de ataque a la institucionalidad democrática con el objetivo de perjudicar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Poder Judicial”, apuntó la magistrada.

Bolsonaro, bajo arresto domiciliario desde agosto pasado, responde en este proceso por cinco crímenes por los que podría recibir una pena máxima de unos 40 años: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

El voto del ministro Fux a favor de absolver a Bolsonaro

En una votación que duró 11 horas y media, Fux rompió ayer el margen de disenso de la Primera Cámara al votar a favor de la absolución de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado. Esto había dejado el fallo con un resultado de 2 a 1 a favor de la condena del expresidente.

Alexandre de Moraes, relator de la causa penal, y Flávio Dino votaron a favor de condenar a los ocho acusados en la causa penal.

El voto de Fux representó un cambio de opinión en la opinión del juez. Si bien había expresado desacuerdos específicos sobre las sentencias impuestas a los implicados en el golpe de Estado del 8 de enero en los últimos meses, Fux había coincidido previamente con las condenas de los acusados.

Pese a absolver a Bolsonaro, Fux defendió la condena del general Braga Netto y del ex ayudante de campo Mauro Cid, informante de la trama golpista, por el delito de intento de abolición violenta del estado de derecho, y la absolución total de Almir Ganier, de los ex ministros Paulo Sérgio Nogueira, Augusto Heleno y del juez Anderson Torres.

Al analizar el caso de Bolsonaro, Fux argumentó que culpar al expresidente de un golpe de Estado sentaría un precedente peligroso para la rendición de cuentas de los políticos. Desestimó la vinculación del exjefe del Palacio de Planalto con los actos antidemocráticos del 8 de enero.

El tercer expresidente de Brasil en ser condenado

Estos son los otros dos presidentes brasileños que fueron condenados:

Luiz Inácio Lula da Silva. Ejerce actualmente su tercer mandato tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010. Fue condenado en dos procesos por corrupción asociados a sendas constructoras implicadas en la operación Lava Jato, el primero en 2017 y el segundo en 2019.

Fue condenado inicialmente a penas de siete y doce años de cárcel, aunque en instancias superiores esos tiempos se revisaron varias veces. Finalmente, el Tribunal Supremo anuló ambos procesos en 2021 por fallos procesales.

Lula pasó 580 días de reclusión en el calabozo de la Policía Federal en Curitiba. Fue puesto en libertad en noviembre de 2019 porque el Tribunal Supremo le permitió apelar en libertad.

Fernando Collor. Jefe de Estado entre 1990 y 1992.

Fue condenado en 2023 por el Tribunal Supremo a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero por su complicidad en el desvío de recursos de la distribuidora de combustibles estatal BR.

Debido a su edad (76 años) y sus problemas de salud, la corte le concedió el benefició del arresto domiciliario, que cumple desde el pasado abril en su mansión en la ciudad de Maceió.


Con información de AFP y OGlobo (GDA)

Este sitio utiliza cookies.