Economía

Milei presentará el Presupuesto 2026 con eje en austeridad y déficit cero

El viernes 15 de septiembre por la noche, el presidente Javier Milei presentará por cadena nacional el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026, con un formato y mensaje dirigido a reafirmar el rumbo económico del gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El presupuesto se estructura bajo la promesa de “déficit cero”, lo que significa que el gobierno espera que los ingresos cubran todos los gastos, incluso los intereses de la deuda, sin necesidad de emitir más deuda o generar desequilibrios fiscales.

Se proyecta un superávit primario del 2,2 % del PBI como meta para 2026, objetivo que supera al previsto para 2025. También se espera un crecimiento económico cercano al 4,5 %, y que la inflación anual logre moderarse, rondando entre el 7 % y el 12 %.

En lo que respecta a los gastos públicos, el documento anticipa mantener el gasto primario estabilizado en proporción al PBI, sin grandes saltos, así como una baja progresiva de subsidios, que en 2026 estarían en torno al 0,8 % del PBI. También se menciona que los ingresos incrementarán ligeramente, pasando de aproximadamente 16,7 % del PBI en años previos a cerca del 17,3 % en 2026.

En ese contexto económico, Milei insistirá en la necesidad de que el gasto público sea controlado, que no se use la emisión monetaria como forma de financiamiento, y que todos los sectores se ajusten al marco de responsabilidad fiscal propuesto.

El presidente presentará su mensaje en una cadena nacional, lo que lo convertirá en su primera intervención televisiva de gran escala después del revés electoral, buscando dar certezas al electorado sobre el rumbo económico y la hoja de camino de su gestión.


Con información de Misiones Online

Este sitio utiliza cookies.