⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1012 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 437

Se trata de un documento presentado por distintas asociaciones, cooperativas y productores en contra del DNU 70/2023 dictado por el presidente de la Nación, que desregula el mercado yerbatero. Solicitan la restitución de funciones del INYM.

Asociaciones, cooperativas y productores yerbateros de Misiones, presentaron al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 una medida cautelar al Poder Ejecutivo Nacional por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se debe al Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei, que desregula el mercado yerbatero. La cautelar busca proteger la producción provincial y solicita la designación del presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El documento al que accedió canal12misiones.com, posee la firma del productor e impulsor Jorge Skpipczuk, entre otros y hace referencia a “que vienen en su calidad de víctimas de los delitos investigados en los autos principales y en virtud de las facultades otorgadas por la ley procesal, a solicitar a S.S. que se dicte una medida cautelar de naturaleza innovativa, ordenando al Poder Ejecutivo Nacional, a cuyo cargo se encuentra el presidente de la República Argentina Sr. Javier Gerardo Milei y demás funcionarios públicos investigados el dictado inmediato del acto administrativo correspondiente a la designación del presidente del INYM conforme lo establecido por el Art. 22 de la Ley Nacional Nº 25.564”.

La denuncia expresa que, “la Presidencia del Directorio la ejercerá el miembro que lo integre en representación del Poder Ejecutivo Nacional, quien designará un (1) suplente entre los restantes miembros del Directorio, que lo reemplazará en el cargo en caso de ausencia transitoria o vacancia temporaria. Ello a los fines de hacer cesar el estado de delito permanente que en fragancia, se encontrarían cometiendo dichos funcionarios”.

La medida cautelar, resalta que “en base a las consideraciones fácticas y jurídicas que pasan a detallar y en virtud del ENORME DAÑO que ello está ocasionando a los/as Productores/as Primarios/as de Yerba Mate y a los/as “tareferos/as” (cosecheros/as de Yerba)”.

En otros de los fundamentos, señala que la desregulación del mercado yerbatero favorece solamente “a un puñado de empresas integradas, que concentran en forma ostensible el negocio desde el cultivo de la hoja verde  pasando por la industrialización/molienda y la comercialización del producto terminado, y que pretenden imponer su modelo”.

El documento sostiene que el DNU se estableció de manera injusta ya que previamente, la “economía regional que se encontraba en ascenso” y resalta “el crecimiento sostenido que tuvo el negocio yerbatero en el período 2011/2021 con índices positivos en todos sus aspectos. Vale decir, que no existía ninguna razón de necesidad y urgencia”.

Además, el escrito detalla las consecuencias del daño ocasionado al mercado, la dimensión social, alimentaria y de derechos humanos del mismo, el derrumbe de precios, impacto social y alimentario, entre otros fundamentos.

Abrazo solidario por el INYM

En este marco, cabe recordar que en el centro de Posadas, productores y asociaciones del sector yerbatero realizaron este miércoles un abrazo simbólico al INYM para visibilizar la crisis y reclamar soluciones.

El productor y representante del grupo Impulso Yerbatero, Jorge Skpipczuk, explicó que en la presentación de la medida cautelar a la Justicia Federal piden “el nombramiento del presidente para el INYM para formalizar la representación que sentimos que nos falta y con eso la restitución de las facultades del instituto por parte del Poder Ejecutivo Nacional”.

Advirtió que la desregulación puede desencadenar en “un modelo repetido a la crisis del 2001 y 2002, donde la producción se concentra en grandes industrias que terminó generando un éxodo rural. La situación no da para más”.

Compartí esto con alguien.