El beneficio de retenciones 0% para las exportaciones agroindustriales en Argentina duró apenas tres días. La Secretaría de Agricultura confirmó que se alcanzó el tope de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) previsto en el decreto 682/2025, por lo que la opción quedó automáticamente deshabilitada y el campo deberá volver a tributar derechos de exportación.
La normativa establecía que la ventaja regiría hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el límite de USD 7.000 millones, lo que ocurriera primero. Aunque se esperaba que el beneficio pudiera sostenerse varias semanas, el cupo se agotó en solo 72 horas.
Operaciones concentradas en tres días
El volumen registrado fue significativo. Según el analista Salvador Vitelli, el miércoles se anotaron más de 9 millones de toneladas entre soja, derivados y maíz, equivalentes a unos USD 4.200 millones. “Recuerden que el 90% de esas divisas se liquida en los tres días hábiles”, advirtió en la red social X. Entre lunes y martes apenas se registraron 30.000 toneladas de las 11,4 millones totales, concentrándose la mayoría de las operaciones el tercer día.
Según datos de Agricultura, las DJVE se distribuyeron hasta la mañana del miércoles de la siguiente manera:
-
4,72 millones de toneladas en subproductos de soja
-
2,69 millones en soja
-
905.110 en aceite de soja
-
1,77 millones en trigo pan
-
177.981 en aceite de girasol
-
952.500 en maíz
-
195.300 en cebada forrajera
-
21.300 en sorgo
-
17.500 en subproductos de girasol
-
512 en harina de trigo
Aunque los números finales por producto aún no se conocieron, el monto total de USD 7.000 millones quedó confirmado.
Impacto en el mercado interno
En paralelo, los productores aprovecharon los precios más altos y realizaron fuertes ventas en el mercado interno. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre martes y miércoles se vendieron 1,82 millones de toneladas de soja, 228.150 de maíz y 263.977 de trigo.
La BCR evaluó que la medida trajo un alivio temporal a distintos complejos agroindustriales. Subrayaron que fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus derivados operaron con retenciones cero. Sin embargo, consideraron que el cupo fijado resultó insuficiente frente al potencial exportador de la campaña. Al precio FOB vigente el viernes anterior, estimaron que el valor de trigo, maíz y soja que resta vender al exterior asciende a USD 9.770 millones, mientras que el beneficio oficial contemplaba un máximo de USD 7.000 millones.
De esta manera, el regreso de las retenciones se produce de forma anticipada, luego de que el cupo fuera absorbido a toda velocidad por un fragmento del sector agroexportador.