Aunque continúa siendo una de las tasas más altas de América Latina, el recorte refleja señales de desgaste en el plan económico del Gobierno ante un entorno internacional más hostil.
En su informe económico regional, el organismo evaluó que la revisión al alza de tasas de interés globales, la caída de precios de materias primas y la creciente incertidumbre comercial mermaron el escenario de recuperación.
Para 2026, proyecta un crecimiento del 4 % para Argentina.
El reporte también destaca que pese al ajuste, Argentina ocupa el segundo lugar regional en crecimiento esperado para 2025 —muy cerca de Guyana— y que su recuperación está impulsada por mejoras en exportaciones agrícolas, señales de repunte en consumo privado e inversión moderada.
Con información de Infobae
Este sitio utiliza cookies.