⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1042 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 467

Con nuevas dosis disponibles desde hoy, Misiones amplía la vacunación gratuita contra el dengue y refuerza las acciones de prevención comunitaria.

Misiones vuelve a marcar el rumbo en materia de salud pública y fortalece su compromiso en la lucha contra el dengue. Este lunes llegarán nuevas dosis de la vacuna, adquiridas por la Provincia, que se aplicarán en los centros distribuidos en todo el territorio misionero. Con esta entrega, el Gobierno provincial busca consolidar una estrategia que combina inmunización sin costo, descacharrado y educación sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública informó que la campaña de vacunación ahora incluye a personas de entre 15 y 59 años. El objetivo principal consiste en aumentar la cobertura antes del ascenso de las temperaturas, que suele favorecer la proliferación del mosquito Aedes aegypti. La población podrá acceder a la vacuna a través de la aplicación Alegramed, la plataforma oficial de telemedicina de Misiones.

Para inscribirse, los interesados deben ingresar a la app y seleccionar el banner Campaña de vacunación contra el dengue. Si cumplen con los requisitos y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar un turno. En caso de que no haya vacantes, el sistema permite volver a intentarlo el siguiente día hábil desde las 8 de la mañana.

Al momento de aplicarse la vacuna, la persona no debe presentar fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. El Ministerio aclaró que no se vacuna a embarazadas, personas en período de lactancia, inmunocomprometidos ni quienes hayan tenido dengue recientemente.

El jefe de Inmunizaciones, Roberto Lima, destacó que la provincia “retoma la estrategia de vacunación contra el dengue” y subrayó la necesidad de mantener el trabajo conjunto. “La vacuna es solo una herramienta más en una lucha que requiere el compromiso de todos”, afirmó. Lima también recordó que el calor y las lluvias crean condiciones ideales para la reproducción del mosquito transmisor.

Otras precauciones a tener en cuenta

En ese sentido, el funcionario reiteró la importancia de la prevención comunitaria. “Sabemos muy bien que la vacunación es solamente una herramienta. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”, expresó.

El Gobierno provincial sostiene operativos permanentes de descacharrado, fumigación y limpieza en espacios públicos. Cada vez que se confirma un caso, se activa un operativo de bloqueo que incluye fumigación en el domicilio afectado y descacharrado en toda la manzana. En Posadas, las cuadrillas municipales intensificaron los controles en barrios con alta densidad poblacional, donde detectaron que el 30% de los criaderos proviene de baldes de pintura de 10 y 20 litros.

Misiones cuenta con vacunatorios en todos los municipios, donde equipos de salud trabajan junto a las comunas. “Vamos a trabajar con la población de entre 15 y 59 años en puestos de vacunación distribuidos en todo el territorio provincial”, detalló Lima.

La inversión provincial permitió sostener una logística sanitaria activa en hospitales, CAPS y centros barriales. Además, el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) continúa ofreciendo análisis de sangre sin costo para quienes necesiten descartar una posible infección.

Compartí esto con alguien.