La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) anunció la incorporación de dos nuevas carreras que comenzarán a dictarse en el ciclo lectivo 2026, tras recibir la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación.
El decano de la FCE, Horacio Simes, confirmó la noticia en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, y subrayó que estas propuestas responden a “las demandas del entorno socioproductivo y a la necesidad de ofrecer más alternativas de formación en la región”.
Nuevas oportunidades de formación y actualización
Una de las incorporaciones será el Ciclo de Complementación Curricular en Administración de Empresas, destinado a técnicos o profesores universitarios superiores de áreas afines que deseen obtener el título de Licenciado en Administración de Empresas.
“La inscripción está habilitada a todos los graduados de pregrado que quieran completar su formación de grado en nuestra facultad”, precisó Simes.
La segunda novedad es la Tecnicatura Universitaria en Administración Jurídica y Gestión Judicial, una carrera de dos años y medio de duración, orientada a la formación de profesionales capacitados en gestión administrativa en organismos públicos y estudios jurídicos privados.
Ambas carreras se dictarán bajo modalidad híbrida, una característica distintiva de la facultad, que permite combinar cursado presencial y virtual según las necesidades de los estudiantes. Además, no tendrán cupos de inscripción.
Avance hacia los profesorados
El decano adelantó que la próxima meta académica será el diseño de carreras de corte pedagógico, lo que convertiría a la FCE en la primera unidad académica de la UNaM en incorporar trayectos formativos docentes.
“Estamos trabajando en los primeros profesorados de la facultad”, afirmó Simes, quien destacó el crecimiento sostenido de la matrícula. Este año, la FCE alcanzó más de 2.500 estudiantes inscriptos, una cifra récord, e inició el cursado de la Licenciatura en Marketing, con un plan de cuatro años, título intermedio de tecnicatura y modalidad híbrida.
Con estas incorporaciones, la facultad consolida su rol como referente regional en formación universitaria y refuerza su compromiso con la educación pública y el desarrollo profesional en Misiones.
con información de Primera Edición
