⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1042 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 467

Una canga de esmeralda de 241 kilos, valuada en aproximadamente R$ 2 mil millones (US$ 374 millones), se encuentra protegida en un búnker con seguridad de alto nivel en un punto confidencial de la ciudad de São Paulo.

El colosal bloque de roca, extraído en agosto en la Serra da Carnaíba, al norte de Bahía, se mantiene bajo monitoreo constante mientras se desarrolla su subasta electrónica organizada por la empresa Positivo Leilões.

La puja —iniciada el 18 de septiembre y extendida hasta el 28 de octubre— tiene un lance mínimo de R$ 105 millones, aunque hasta el momento no se registraron oferentes. La pieza pertenece a la empresa Agropecuária Vale Rico Ltda.

Vigilancia extrema en un búnker

El g1 tuvo acceso al interior del complejo donde se resguarda la piedra. Para llegar hasta ella, es necesario atravesar cinco salas con control biométrico, monitoreo por cámaras y guardias de seguridad.
El acceso principal cuenta con puerta blindada y sensores de movimiento. Si alguien logra traspasar la zona restringida, se activa un sistema de defensa automatizado: el espacio se llena en segundos con una densa cortina de humo, acompañada de alarmas sonoras y luminosas diseñadas para desorientar a los intrusos.

Foto: g1

El bloque mide 90 centímetros de alto por 40 de ancho y está compuesto por xisto y cuarzo, formados durante millones de años. Entre el 45% y 50% de su masa —cerca de 120 kilos— corresponde a esmeralda pura.

Según el gemólogo Norman Michael Rodi, graduado en el Gemological Institute of America (GIA), los cristales presentan tamaño, color y pureza excepcionales, con tonalidades que varían del verde lechoso al verde translúcido intenso.

“Estamos ante una rareza geológica. Es un espectáculo natural que condensa todo el magnetismo de las esmeraldas”, explicó Erick Soares Teles, leiloeiro responsable de la venta.

De las minas de Bahía al mercado global

La piedra fue descubierta por garimpeiros de la Cooperativa Mineral da Bahia (CMB) en la Serra da Carnaíba, una de las zonas más ricas del planeta en esmeraldas.
El propietario obtuvo autorización oficial para comercializarla conforme a la legislación brasileña. La subasta busca atraer a coleccionistas e inversores internacionales, destacando su valor geológico y simbólico.

El comprador deberá pagar al contado, entregando un 5% como señal en 48 horas y el saldo restante en cinco días hábiles, además de asumir impuestos, transporte y tasas. La retirada del bien deberá realizarse en un máximo de 15 días, bajo multa diaria de R$ 5 mil.

Bahía, la cuna de las esmeraldas brasileñas

La Serra da Carnaíba, ubicada en el municipio de Pindobaçu, es considerada la capital nacional de las esmeraldas. Las primeras minas fueron descubiertas en los años 60 y transformaron la región en un referente mundial por la calidad y el color de sus gemas.

Las esmeraldas se forman durante procesos geológicos de alta presión y temperatura que combinan rocas ricas en berilio con fluidos que contienen cromo y vanadio, responsables de su inconfundible tonalidad verde.

En el caso de esta canga, los expertos coinciden: se trata de una pieza única, tanto por su magnitud como por su integridad mineral, capaz de atraer a los principales coleccionistas del mundo.

Compartí esto con alguien.