Este domingo 26 de octubre, la Argentina elegirá 127 diputados nacionales y 24 senadores, renovando parcialmente el Congreso. La votación se realizará con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), implementado por primera vez en todo el país.
De acuerdo con el Código Electoral Nacional, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 y menores de 70 años, y quienes no concurran a las urnas sin justificación válida serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar.
Cuánto cuesta la multa por no votar
La multa por no asistir a votar varía entre $50 y $500, según el artículo 125 del Código Electoral Nacional. Los montos se incrementan de manera progresiva según la cantidad de infracciones acumuladas:
-
Primera infracción: $50
-
Segunda infracción: $100
-
Tercera infracción: $200
-
Cuarta infracción: $400
-
Quinta o más infracciones: $500
Los electores que no voten deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección, presentando un certificado ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito correspondiente.
Qué pasa si no se justifica la ausencia
Quienes no cumplan con la obligación de votar ni presenten una justificación válida quedarán registrados en el padrón de infractores y, según el artículo 18 del Código Electoral Nacional, no podrán desempeñar cargos ni empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Además, la sanción económica se acumula en caso de reincidencia, y el pago puede realizarse en línea a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral.
