Este martes a las 17:00, el presidente Javier Milei tomará juramento a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en una ceremonia que se realizará en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Al acto asistirán los principales funcionarios del Poder Ejecutivo nacional.
Hasta hoy, Quirno se desempeñaba como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, donde anunció su última medida antes del traspaso: la apertura de una nueva licitación de instrumentos del Tesoro Nacional en pesos y en dólares. Con ello, cerró su gestión antes de asumir al frente del Palacio San Martín.
Relevo en Cancillería y movimientos en el Gabinete
Quirno llega al cargo en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció de forma sorpresiva en medio de cuestionamientos internos dentro del oficialismo. Su designación representa el único cambio confirmado en el Gabinete nacional en esta etapa, aunque en Balcarce 50 aseguran que habrá una reestructuración general hacia fin de año.
Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre la continuidad del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Aunque el funcionario manifestó su deseo de dejar el cargo, no presentó aún su renuncia formal. Desde la Casa Rosada afirmaron que su salida dependerá de la decisión directa del Presidente.
El propio Cúneo Libarona había señalado días atrás: “Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”. Sin embargo, ese anuncio todavía no se reflejó en el Boletín Oficial.
Bullrich, Petri y los cambios pendientes
La situación también alcanza a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, electos recientemente como senadora y diputado, respectivamente. Ninguno de los dos formalizó su salida del Gabinete. En el caso de Bullrich, se espera una reunión con Milei este martes para definir su reemplazo al frente del Ministerio de Seguridad.
Desde su entorno confirmaron que mantiene el respaldo a su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, como posible sucesora. “No importa quién llegue, se va a mantener la misma doctrina. No va a haber piquetes y el que las hace, las paga”, señalaron fuentes cercanas a la funcionaria.
En paralelo, circulan versiones que mencionan a Bullrich como posible presidenta provisional del Senado, un cargo estratégico que podría equilibrar la influencia de Victoria Villarruel en la Cámara alta.
Expectativas hacia diciembre
Tras el resultado favorable en las elecciones legislativas, Javier Milei declaró que “el segundo tramo del mandato empieza el 11 de diciembre”, y anticipó que los próximos movimientos en su gabinete y las decisiones más profundas se tomarán de forma gradual, con un foco en reformas estructurales que mantiene en agenda.
