⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1065 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 490

Turistas que participaron este domingo de un paseo náutico por el río Iguazú vivieron un momento único al observar a una yaguareté y su cría en plena libertad. El avistamiento ocurrió durante el tradicional recorrido de las 14, organizado por Iguazú Jungle, cuando los visitantes divisaron a los felinos caminando sobre la arena, en la costa argentina del Parque Nacional Iguazú.

Las imágenes muestran a ambos animales desplazándose con calma a la vera del río, antes de internarse en la selva. Según informaron desde la empresa, el hecho se produjo en una zona de difícil acceso donde los encuentros con fauna mayor suelen ser poco frecuentes.

Días atrás se había registrado un avistamiento similar en un sector cercano al Parque Nacional Cataratas, lo que podría indicar una creciente presencia de ejemplares en áreas turísticas, favorecida por las condiciones de conservación del entorno.

Conservación y protección del yaguareté

El yaguareté (Panthera onca) fue declarado Monumento Natural Nacional en 2001 mediante la Ley 25.463, que le otorga el máximo nivel de protección en Argentina.

En Misiones, la provincia que alberga la mayor población del país, se desarrollan programas coordinados entre Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología, la Fundación Vida Silvestre y Red Yaguareté, orientados a garantizar su supervivencia.

Entre las acciones más destacadas se encuentran la creación de corredores biológicos en la Selva Paranaense, el uso de cámaras trampa, y programas de monitoreo genético y satelital para evaluar el estado de las poblaciones.

De acuerdo con estimaciones recientes, en Argentina sobreviven menos de 250 ejemplares de yaguareté, y de ellos, alrededor de 90 habitan en Misiones, donde el Bosque Atlántico del Alto Paraná constituye su principal refugio natural.

El reciente avistamiento reafirma la importancia de la provincia como bastión de biodiversidad y modelo de conservación en la región.

Share.