El inicio de la COP30 en Belém (Brasil) estuvo marcado por un fuerte conflicto entre delegaciones, luego de que varios países denunciaran la falta de ambición en las metas de reducción de gases de efecto invernadero y la ausencia de compromisos actualizados por parte de 84 de los 195 Estados firmantes del Acuerdo de París.
Según fuentes diplomáticas, un grupo de países exigió que estos temas fueran incorporados oficialmente en la agenda de debates de la conferencia. Sin embargo, otro bloque se opuso, argumentando que las NDCs (contribuciones determinadas a nivel nacional) son decisiones soberanas que no pueden ser evaluadas ni modificadas por otros miembros sin consenso.
El Gobierno brasileño, que preside la cumbre, convocó una reunión de emergencia en la noche del lunes 10 de noviembre con los países más insatisfechos por el bajo nivel de ambición climática mostrado hasta ahora.
El objetivo de Brasil, encabezado por su equipo diplomático y el Ministerio de Medio Ambiente, es mediar entre las partes y evitar una ruptura en las negociaciones. “Queremos avanzar en el debate sin romper el formato del Acuerdo de París”, indicaron fuentes de la delegación.
Los países más críticos sostienen que la distancia entre los compromisos actuales y el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C requiere una respuesta política más contundente.
Las proyecciones más recientes apuntan a un aumento de la temperatura global de hasta 2,4°C hacia 2030, lo que pone en duda el cumplimiento del Acuerdo de París y agrava la urgencia de una acción coordinada.
Mientras tanto, las nuevas NDCs que varios países comenzaron a actualizar incluyen metas sectoriales e inversiones para la transición energética, aunque expertos advierten que las grandes potencias emisoras aún presentan compromisos insuficientes frente a la magnitud del desafío.
Con este escenario, la presidencia brasileña de la COP30 enfrenta su primer gran reto diplomático: conciliar intereses divergentes sin debilitar el marco internacional de lucha contra el cambio climático.
con información de CNN Brasil
Este sitio utiliza cookies.