⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1065 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 490

El presidente Javier Milei oficializó este martes una reestructuración del Gabinete nacional que redefine la distribución de poder dentro del Ejecutivo. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 793/25 y una serie de decretos complementarios publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso traspasos de áreas sensibles hacia la órbita de Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Diego Santilli, en el marco de una reorganización administrativa y política.

La medida llega días después de la asunción de Adorni como jefe de Gabinete y Santilli como ministro del Interior, y busca consolidar una nueva estructura operativa acorde a las prioridades del oficialismo: la aprobación del Presupuesto 2026 y las próximas reformas tributaria, laboral y penal.

Adorni amplía su control político y administrativo

Uno de los cambios más significativos es el traspaso de la Secretaría de Comunicación y Medios —que hasta hace una semana dependía de la Presidencia— a la órbita de la Jefatura de Gabinete. De este modo, Adorni conserva el control formal de la comunicación presidencial, la Agencia de Publicidad del Estado, Contenidos Públicos y RTA.

A la par, se sumó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que pasó del Ministerio del Interior a la Jefatura de Gabinete. El área incluye organismos estratégicos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el ENARD y el INPROTUR, además del Fondo Nacional del Turismo.

El nuevo esquema deja a la Presidencia de la Nación con solo cuatro secretarías: General (Karina Milei), Legal y Técnica (María Ibarzábal), Inteligencia (Sergio Neiffert) y Cultura (Leonardo Cifelli). Solo las tres primeras mantienen rango ministerial.

Fuentes oficiales anticiparon que Javier Lanari, mano derecha de Adorni, será quien asuma la conducción de la Secretaría de Comunicación, mientras la Jefatura absorberá también las direcciones de prensa que antes dependían de Presidencia.

Bullrich suma poder: Seguridad controlará Migraciones y el Renaper

Otra de las grandes modificaciones afecta a Patricia Bullrich, cuyo Ministerio de Seguridad Nacional pasará a controlar la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismos que hasta ahora dependían del Ministerio del Interior.

El cambio fortalece el peso operativo de Seguridad, que además concentrará funciones sensibles vinculadas al control de fronteras y la identificación de ciudadanos. A partir de diciembre, la administración de ambas dependencias quedará bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad Nacional y mano derecha de Bullrich.

El nuevo ministro de Interior de Argentina, Diego Santilli, junto al presidente del país, Javier Milei

Santilli, un rol político acotado en Interior

Con estas transferencias, Diego Santilli queda al frente de un Ministerio del Interior más reducido, orientado exclusivamente a la negociación política con gobernadores e intendentes.

Fuentes de Casa Rosada señalaron que esta estructura limitada responde a una estrategia de control impulsada por Karina Milei, quien busca evitar la acumulación de poder político fuera del círculo presidencial. Santilli jurará formalmente este martes, aunque desde hace una semana ya actúa como principal enlace entre Nación y las provincias.

Además, el Boletín Oficial oficializó la renuncia de Lisandro Catalán y la salida de José Luis Vila, quien encabezaba la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

Una reconfiguración del poder en Casa Rosada

La reorganización marca un nuevo equilibrio interno dentro del gabinete libertario. Adorni consolida su influencia política y mediática; Bullrich amplía su capacidad de gestión sobre áreas de control estatal; y Santilli asume con un perfil negociador, pero con competencias reducidas.

El rediseño, según fuentes del Ejecutivo, busca “eficiencia administrativa y centralización de decisiones”, en línea con la visión de Milei sobre un Estado más compacto, vertical y funcional a la agenda presidencial.

Share.