El único proyecto contemplado dentro del plan de obras públicas nacionales es la portada de acceso al Parque Nacional Iguazú, valuada en apenas 252 millones de pesos, un monto ínfimo frente a las necesidades de infraestructura y desarrollo de la provincia.
En materia de transferencias automáticas, el texto del presupuesto proyecta $2,39 billones en coparticipación federal, lo que representa un aumento nominal del 21%, muy por debajo de la inflación estimada para el próximo año.
Desde el Gobierno de Misiones ya se preveía esta poda masiva de recursos nacionales, motivo por el cual la Legislatura provincial aprobó en octubre el Presupuesto Provincial 2026, siendo la primera jurisdicción del país en hacerlo. El ejercicio financiero local destina 69% del gasto a áreas sociales, educativas y de salud, y 9,8% a obras públicas con fondos propios, como forma de compensar la ausencia de inversión nacional.
A pesar del respaldo electoral que los misioneros dieron a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre, la política de ajuste fiscal del Ejecutivo nacional impactará de lleno en el desarrollo económico y en la calidad de vida de los habitantes de la provincia, que seguirán pagando impuestos nacionales como el IVA, pero sin contraprestaciones.
Este sitio utiliza cookies.