⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1065 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 490

La Municipalidad de Posadas presentó oficialmente su proyecto de Presupuesto 2026, que incluye un paquete de medidas orientadas a la eficiencia administrativa y la simplificación tributaria. Entre los puntos más destacados figuran la eliminación de 13 tasas municipales, la reducción del 40% de los cargos jerárquicos y la reconversión de la Tasa General de Inmuebles (TGI), que pasará a llamarse Tasa de Barrido y Limpieza.

El cambio no implica la creación de un nuevo tributo, sino la actualización de su nombre y modalidad de cobro, que dejará de ser anual para pasar a un esquema mensual. Su valor se definirá mediante una zonificación basada en la cantidad y calidad de los servicios que recibe cada barrio, con el objetivo de fortalecer y ampliar las prestaciones municipales.

Reducción de estructura y simplificación administrativa

El intendente y su equipo económico destacaron que la gestión viene impulsando un proceso de “eficiencia y simplificación”, que incluye la fusión de áreas municipales y la reducción de la estructura política y administrativa.
En total, se eliminaron secretarías, direcciones generales, direcciones y gerencias, con una poda del 40% de los cargos jerárquicos, para optimizar recursos, reducir costos y agilizar la toma de decisiones.

El Presupuesto incorpora además un capítulo de emergencia económica que busca acelerar los trámites de vecinos y empresas, simplificando procedimientos y acortando los plazos de respuesta.

Trámites sin costo y nuevas condiciones para infracciones

Entre los trámites que dejarán de tener costo figuran la emisión de libre deuda de TGI y de patentes, la extracción de expedientes archivados, la emisión de duplicados de recibos y la presentación de apelaciones administrativas.

Otra medida destacada es que las multas de tránsito ya no impedirán la transferencia de vehículos. El certificado emitido seguirá informando la existencia de infracciones, pero no bloqueará la operación de compra-venta, en sintonía con las disposiciones nacionales.

Menos presupuesto para el Concejo

El proyecto también contempla una reducción del presupuesto del Concejo Deliberante y la reasignación de su personal al Ejecutivo municipal.
Según las autoridades, esta decisión responde a la necesidad de reorientar los recursos humanos hacia áreas estratégicas, con el fin de reforzar los servicios municipales y mejorar la eficiencia del gasto público.

“Cada peso que aporta el contribuyente debe volver en más presencia territorial, mejor mantenimiento urbano y una gestión moderna y cercana”, resumieron desde el municipio.

Share.