La causa por presuntas coimas en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó un nuevo cimbronazo político: renunció Ornella Calvete, directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Su salida se produjo luego de que, durante un allanamiento vinculado al expediente, se encontraran USD 700 mil y otras divisas en su departamento.
Calvete es hija de Miguel Ángel Calvete, señalado por el fiscal Franco Picardi como uno de los jefes “paraestatales” de la ANDIS. El empresario estuvo este martes en Comodoro Py, donde se negó a declarar, una facultad que le corresponde como imputado. Tiene además una condena previa a cuatro años de prisión dictada en 2019 por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la ciudad de Buenos Aires.
La renuncia en Economía
Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron la salida de Ornella Calvete y minimizaron el impacto político al señalar que “trabajaba en una secretaría”. La funcionaria, ingeniera de profesión, había sido designada en enero de 2024 como Directora de Análisis de Cadenas de Valor, y ascendió en septiembre de ese año al cargo del que hoy se aparta.
Durante los allanamientos ordenados en el marco de la investigación —a cargo del fiscal Picardi y del juez Sebastián Casanello— el 9 de octubre se inspeccionó su domicilio, donde se hallaron cerca de USD 700.000 en efectivo, además de otras divisas. Ese operativo se realizó pocos días después de que la propia Calvete le advirtiera a su padre, mediante un mensaje, que había “quince policías” en la planta baja de su edificio y que temía que encontraran el dinero.

El rol de Miguel Ángel Calvete en la causa
El fiscal Picardi sostiene que Miguel Ángel Calvete formaba parte de un engranaje paralelo que intervenía en pagos, adjudicaciones y gestiones dentro del programa PACBI. Para los investigadores, se trataba de un sistema aceitado que involucraba a prestadores de insumos médicos, entre ellos INDECOMM S.R.L., Profarma S.A. y Ortopedia Alemana.
Chats y registros incorporados al expediente muestran intercambios directos entre padre e hija, donde se discuten pagos, reuniones y tensiones con proveedores. Para la fiscalía, ese nivel de conocimiento resulta incompatible con la función pública de Ornella dentro del área productiva del Ministerio de Economía.
Uno de los mensajes más relevantes es del 10 de septiembre de 2025. Allí, Ornella pregunta a su padre cómo manejar una disputa con un ejecutivo de Ortopedia Alemana: si debía “ponerle los puntos o arrancarle la cabeza”. Más tarde, celebró que la reunión entre su padre y el proveedor se hubiera concretado y le prometió un regalo “si todo sale bien”: “una lambo, una granja, lo que quieras”.
La respuesta de Miguel Ángel Calvete incluyó una frase que los investigadores consideran clave: “con el 3% a KM está perfecto”.
Otro intercambio del 12 de septiembre muestra la preocupación de Ornella por el dinero guardado en su departamento. En ese diálogo consultó si INDECOMM tenía “cash blanco” para justificar el efectivo en caso de un allanamiento. “Por si entran acá y me ven con mosssca”, escribió.
El patrimonio declarado
Según su declaración jurada de 2024, Ornella Calvete inició el año con bienes por $33.098.740, principalmente seis departamentos en la ciudad de Buenos Aires incorporados por donación, además de dos vehículos: una motocicleta Zanella Styler 150 y un Peugeot 208 Feline Tiptronic 2021. Su declaración patrimonial indicaba US$0 declarados.
La trama que rodea a la exfuncionaria
La causa también involucra a su pareja, Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien estuvo presente durante el allanamiento en el que se encontró el dinero. Ambos conviven en el domicilio donde se realizó el procedimiento.
Con las indagatorias en marcha y un flujo creciente de evidencia documental y digital, la Justicia analiza ahora el entramado de vínculos, beneficios y roles dentro de la que se investiga como una de las mayores maniobras irregulares en un organismo clave para la atención de personas con discapacidad.
con información de La Nación y Perfil
