⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 1067 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 492

La jueza Julieta Makintach habló públicamente por primera vez después de ser destituida e inhabilitada para ejercer funciones judiciales. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de Buenos Aires la removió por unanimidad, acusándola de haber habilitado la grabación clandestina del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

En una entrevista con Telenoche, la magistrada cuestionó el fallo, negó haber sido parte del proyecto y aseguró que su “error” fue confiar en que nada de lo registrado sería utilizado en su contra. “Lo que vimos fue un teaser… por lo que me dijeron es un piloto de lo que podría ser un proyecto a futuro”, expresó.

“Nunca participé del proyecto”

Makintach relató que en febrero asistió a un cumpleaños donde una amiga, María Lía Vidal, le presentó la idea de una docuserie sobre el juicio. “Era algo ajeno. Ni el escritor sabía qué formato iba a tener”, dijo. También afirmó que ella no impulsó la filmación: “Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través de mí. Fue una idea de ellos”.

Dijo además haber consultado la propuesta con una autoridad institucional. La recomendación fue clara: “Nada puede salir de tu imagen durante el juicio”. Según Makintach, esa advertencia fue similar a lo que ocurre en otros documentales judiciales de gran repercusión en Argentina.

Sobre la restricción de cámaras en las audiencias, señaló que no fue una decisión suya y apuntó contra sus colegas, los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. “Les dije: ‘Mi amiga quiere hacer un documental, pero no se preocupen porque no va a interferir en nada’. ‘Después del fallo, lo que quieran’, dijo uno de mis colegas”, relató. También los acusó de borrar mensajes que, según ella, probaban que conocían el proyecto.

“¿Me equivoqué? Me lo pregunto todas las noches”

La magistrada admitió que reflexiona sobre su responsabilidad: “Mi error es haber imaginado que esta entrevista, previa al inicio de un juicio, podía ser utilizada de manera tergiversada”. Rechazó cualquier interés personal: “No quiero ser actriz, no quiero fama, no quiero plata”. Y señaló que se inventaron cifras millonarias: “Manchar a alguien es gratis, y a una carrera de 27 años también”.

Makintach dijo que lo más doloroso fue el impacto en los familiares de Maradona. “Sé que depositaron su confianza en mí. Si los traicioné, lo lamento. Pero me quedo con el ser: sé que soy íntegra y honesta”.

La destitución y las razones del Jury

El jury comenzó el 6 de noviembre en La Plata. La fiscal general Analía Duarte la acusó de abuso de poder por permitir filmaciones prohibidas dentro del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, donde subrogaba junto a Savarino y Di Tomasso.

El veredicto concluyó que Makintach:

  • habilitó ingresos y grabaciones clandestinas, incluso en días inhábiles,

  • permitió el uso de sectores reservados para magistrados,

  • desautorizó al personal policial que intentó frenar las filmaciones,

  • actuó con parcialidad e interés personal en el éxito del documental,

  • vulneró normas esenciales y provocó la nulidad del juicio,

  • generó una nueva revictimización de los familiares de Maradona.

El jurado sostuvo que negó reiteradamente su participación incluso frente a evidencias y ante la familia del astro. La sentencia afirmó que su accionar “dañó gravemente la imagen del Poder Judicial”, motivo por el cual se resolvió destituirla e inhabilitarla.

Share.