⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 766 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 191
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 766 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 191

Argentina se alza con el primer puesto a nivel mundial, según el proyecto de investigación internacional GUESSS (Encuesta Global de Estudiantes Universitarios de Espíritu Emprendedor o Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey, con una tasa del 20% de emprendedores universitarios activos.

Esta encuesta se hace cada dos años y se basa en el análisis a nivel global de las respuestas aportadas por estudiantes de universidades de 50 países. La última vez fue en 2016 y quedamos en el primer lugar en este proyecto que mide, entre otros factores, el porcentaje de estudiantes que confirmaron estar activos en la gestión de un proyecto propio o alguna forma de autoempleo. En Argentina, son 36 las casas de altos estudios que participan de la encuesta y la Universidad Austral lidera el proyecto a través del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.

Este año se jugará nuevamente el “Mundial” de las encuestas GUESSS, y sus resultados se publicarán en el primer semestre de 2019. En 2016 nos siguió de cerca Colombia con un 19% y un poco más atrás Perú con un 13% quienes son los mayores oponentes en América del Sur.

“De acuerdo con las respuestas aportadas por los emprendedores universitarios activos de nuestro país, poco más del 50% de los participantes respondieron que esperan que este proyecto se convierta en su trabajo de tiempo completo al egresar de la universidad y la mayoría indicó estar satisfecho con su carrera y con su proyecto, lo volvería a hacer y con el mismo proyecto. Las iniciativas principalmente se desarrollan en el sector consultoría y servicios profesionales, venta minorista y publicidad/marketing. El 60% de los equipos fundadores están integrados por entre 2 y 4 socios y la mayoría de los participantes aseguró tener entre 1 y 5 empleados. El 6% de los participantes creó entre 6 y 20 puestos de trabajo, más del 80% asegura que su proyecto es rentable y saludable financieramente”.

Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE.

Según Torres Carbonell, las universidades argentinas favorecen el desarrollo emprendedor. “De acuerdo con la percepción de los estudiantes, se destaca el acuerdo en la existencia de un “clima” favorable, se incentivan las actividades relativas al tema y la inspiración para pensar nuevos proyectos”.

Share.