🇦🇷 Femicidios en 2023: 231 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 278
🇦🇷 Femicidios en 2023: 231 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 278

Según el último informe de perspectivas económicas presentada el pasado jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía paraguaya va a liderar las perspectivas de crecimiento de Sudamérica este año.

Paraguay experimentará este año una expansión del 4,4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), por encima del nivel de crecimiento de Bolivia (4,3%), Chile (3,9%), y Perú (3,6%).

Otros países de la subregión experimentarán niveles de crecimiento moderados como es el caso de Brasil (1,6%), Uruguay (2,3%), Ecuador (1,5%), y Colombia (2,7%), mientras que Argentina y Venezuela experimentarían un decrecimiento del -0,3% y -12%, respectivamente.

Según el informe presentado en México por la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante 2018 se observa una gran heterogeneidad en los niveles de crecimiento a nivel mundial, lo que se evidencia también en la subregión americana.

En promedio, el mundo crecerá en 2018 en un 3,3 por ciento. En América Latina y el Caribe el crecimiento será del 1,5 por ciento.

Las exportaciones paraguayas alcanzaron en el primer semestre de 2018 un total de 333,9 millones de dólares, registrando así un aumento del 61% en comparación al mismo periodo del año anterior

La Cepal destaca que Paraguay está experimentando mayores importaciones de bienes al tiempo que se mantiene como uno de los mayores exportadores de productos agropecuarios.

Se destaca que de los 18 países de la región de los que se dispone de información para el primer trimestre de 2018, Paraguay se mantiene como el país con el menor nivel de endeudamiento público de la región, con un 15,3% del PIB, seguido del Perú con un 19,9% y de Guatemala con un 22,9% del PIB.

telam
Compartir.