El nuevo Gabinete es el resultado luego de que el dólar llegue a 42 mangos en algunas casas de cambios en el país, otros factores económicos –como la inflación y la recesión- y las condiciones impuestas por el FMI para que pueda seguir aflojando dólares.
La clave detrás de todo esto es la intención de reducir el déficit, hasta llevarlo a “cero”. Este es el ambicioso plan para 2019 que demandará, en el Congreso de la Nación, una gran negociación para votar el presupuesto.
Macri y parte de su equipo estuvo encerrado todo este fin de semana en Olivos. No, no fue un retiro como nos tiene acostumbrados Cambiemos. Se trató de una especie de cumbre para repensar esta nueva estructura de gobierno. El resultado: recortes ministeriales, medidas sobre las retenciones y aumento del gasto social.
Los recortes y fusiones en los Ministerios intentarán caer en la sociedad como un gesto de austeridad en medio de la “tormenta”. Seguro de ello parecen estar porque la recepción inmediata de la gente no es la mejor, sobre todo porque algunos de los que dejan de tener rango ministerial son de materia extremadamente sensible, como Salud y Trabajo. Por ejemplo, era la mismísima UCR la que rechazaba que Salud, en manos del radical Adolfo Rubinstein, fuera rebajada a Secretaría.
En principio, no habría en las próximas horas cambios de nombres salvo los ministros que no acepten ser “degradados” a secretarios.
Los anuncios oficiales recién llegarán este lunes por la mañana.
Así queda el organigrama ¿Cuáles se fusionan y cuáles bajan de categoría?
De los 19 ministerios que hay en la actualidad, el Presidente prepara un decreto para bajar la cantidad a 10: Cancillería, Interior, Justicia, Transporte, Seguridad, Desarrollo Social, Hacienda, Producción, Defensa y Educación.
- Hacienda, con Nicolás Dujovne confirmado, absorberá Energía, cuyo titular hoy es Javier Iguacel.
- Producción, a cargo de Dante Sica, integrará una sola cartera con Trabajo y Agroindustria. Jorge Triaca se mantendría al frente del área laboral, aunque existían por horas de la noche del domingo rumores de renuncia. Luis Miguel Etchevehere, en cambio, daría un paso al costado ante el recorte de poder. También podría sumarse el área de Turismo.
- Desarrollo Social y Salud.No estaba confirmada la posibilidad de fusión. Se da por hecho que el área de Carolina Stanley incorporará el sector de Seguridad Social (ANSeS). Salud hoy está bajo el mando de Adolfo Rubinstein, amigo personal de Macri.
- Transporte, con Guillermo Dietrich, seguiría como uno de los ministerios fijos.
- Interior,comandado por Rogelio Frigerio (el hombre que más fuerte sonaba para la Jefatura de Gabinete), se mantiene.
- Educación, conducido por Alejandro Finocchiaro, sumará las áreas de Cultura y Ciencia y Tecnología. Se especula con que Pablo Avelluto continuará en Cultura. Lino Barañao deja su cargo en Ciencia.
- Seguridad por ahora continuará como un ministerio, con Patricia Bullrich.
- Justicia también seguiría igual que ahora, con Germán Garavano a la cabeza.
- Defensa continuaría como ministerio independiente, con Oscar Aguad.
- La Jefatura de Gabinete absorbe Medio Ambiente, Modernización y Medios. Si bien el cuestionado Marcos Peña continuará como jefe de Gabinete, están confirmadas las salidas del tándem Mario Quintana y Gustavo Lopetegui de esta cartera. Y esto marca cierto debilitamiento de él en la mesa chica. Allí, quién ganaría peso es Andrés Ibarra (hoy en Modernización) como vicejefe de Gabinete.