🤑 BTC: $ 0000 | 🇦🇷 Femicidios en 2023: 65 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 98
🤑 BTC: $ 0000 | 🇦🇷 Femicidios en 2023: 65 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 98

Lo confirmaron con un comunicado minutos antes de la apertura del mercado. “Toto” dijo que fue “por motivos personales”. En medio del viaje de Mauricio Macri a Nueva York y de diferencias con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el presidente del Banco Central Luis Caputo presentó su renuncia. Había asumido el 14 de junio, luego de ser Ministro de Finanzas, cartera que hoy no existe más.

Según indicó la entidad monetaria en un comunicado, “esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria”.

Con un exceso de optimismo, Caputo continuó con lo típico cada vez que se presenta una dimisión. Al igual que otros funcionarios que dejaron el Gobierno, el ahora expresidente del BCRA le expresó al Presidente Mauricio Macri su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su gobierno; primero como Secretario de Finanzas, luego como Ministro de Finanzas y como Presidente del Banco Central durante este último tiempo.

Este es el segundo presidente del Banco Central que renuncia durante la gestión de Macri. El primero en irse fue Federico Sturzenegger, quien se despidió de la entidad en medio de lo peor de la crisis cambiaria y a días de haber negociado el acuerdo con el Fondo Monetario.

El anuncio de la renuncia de uno de los hombres de Macri más respetados por operadores y economistas se produjo a minutos de que abriera el mercado del dólar y en una jornada especial por el paro de la CGT. En la anterior visita de Dujovne a Lagarde, hace unas semanas, Caputo estaba en la lista de pasajeros que integraba la comitiva y a último momento se bajó para “custodiar los mercados”. 

La renuncia se conoce cuando el gobierno argentino está a punto de formalizar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que refuerce la posición financiera del país para enfrentar los pagos de la deuda y consolidar la intervención en el mercado cambiario después de la fuerte disparada del dólar (100 % en un año) que provocó una devaluación del 50% del peso argentino. También en el mismo día que un paro general afecta al país.

En los últimos días habían surgido diferencias entre el Central y Economía. Primero, porque se dijo que fue Luis Caputo quien convenció a Macri de la aparición de 1.40 minutos para anunciar un nuevo acuerdo con el FMI (que no tenía el aval del organismo internacional). Luego, apareció la versión de que el Central fijará bandas cambiarias (algo que confirmó ayer el ministro Dujovne). Y finalmente, las distintas versiones sobre el monto real extra de dólares que aportará el FMI en este acuerdo a punto de anunciarse.

El nombre que suena como reemplazante es Guido Sandleris, un doctor en economía que reemplazó a Sebastian Galiani a principios de año (número 2 de Dujovne en Hacienda).

Guido Sandleris

 

telam
Compartir.