¿Te imaginás preguntarle a Sergio Massa por la reunificación del Peronismo? ¿O a Nicolás Dujovne por el acuerdo con el FMI? También podés consultar a politólogos o consultores sobre los números y la imagen de los políticos o ¿Por qué no? cruzarte a Fontevecchia para interrogarlo sobre el estado del periodismo hoy.
Todas estas son posibilidades que brinda el Seminario País Federal, que forma parte de la Beca FURP USA. El límite de edad es 32 años (al momento de un eventual viaje a EEUU) y contar con un título universitario o estar a punto de finalizar la carrera, presentarte en la filial correspondiente y probar tus conocimientos para participar de la experiencia.
El Seminario dura una semana. Lo que sigue es casi un mes de intenso recorrido, pero en los Estados Unidos.
Seminario País Federal – Buenos Aires, Argentina
Este seminario, desarrollado desde de 1986 hasta el presente es parte del proceso para la selección de la Beca FURP USA, se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires y se realiza en torno a una serie de conferencias sobre la realidad política, económica y social de la Argentina. Está destinado a jóvenes de distintas ciudades de nuestro país con el objetivo de que se formen y reflexionen sobre los temas de actualidad nacional desde una óptica amplia, pluralista y con espíritu federal.
Los participantes son seleccionados por miembros de las filiales FURP mediante exámenes y entrevistas a lo largo del país: Salta, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Catamarca, Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Neuquén, Chaco, Rosario, Tierra del Fuego, San Juan, PBA, CABA y Misiones.
Además de las conferencias, se organizan visitas protocolares a altos funcionarios de gobierno, legisladores y titulares de importantes instituciones públicas y privadas, así como actividades sociales y culturales. Algunos de los protagonistas visitados en septiembre de 2017 fueron: Marcos Peña en la Casa Rosada, Abal Medina en el Senado de la Nación, Ricardo Lorenzetti en la CSJN, Jorge Fontevecchia en la editorial Perfil, Nicolás Dujovne en el ministerio de Economía. También se vivieron conferencias, en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza –en CABA-, donde hubo espacio para el debate entre economistas, politólogos, periodistas y la participación del excandidato presidencial en el balotaje 2015, Daniel Scioli.
Finalizado el seminario se realiza una evaluación y los becarios seleccionados son incluidos en el Programa USA.
Beca FURP USA – Estados Unidos
El proceso de selección para ganar la beca consta de cuatro etapas:
1- Examen escrito de cultura general; que, en Misiones, se realizará el 06 de octubre de 2018 en la calle Córdoba N° 1455 (Posadas).
2- Entrevista personal con todos aquellos que se destaquen en el examen escrito. Será el 20 de octubre.
2- Seminario País Federal mencionado, que se realizará desde el 29 de octubre al 2 de noviembre en Buenos Aires.
4- Coloquio final, a rendir el 3 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
Entre 70 y 80 jóvenes, de todo el país, son los que llegan a realizar el Seminario País Federal. De ellos son 15 los elegidos para viajar a los Estados Unidos en febrero del año siguiente. Fernando Santacruz, Santiago Koch, y Federico Pintos son los últimos tres misioneros que, en distintas promociones, han sido seleccionados para realizar la Beca FURP USA. Este último es hoy el encargado de la filial Misiones.
A Fernando Santacruz, que viajó en febrero de 2015, le consultamos desde Milénico que fue lo que más le impresionó de su experiencia en Estados Unidos. “Ya conocía Estados Unidos, por una experiencia laboral con un trabajo de muy baja productividad, pero ya había estado allí y aprendí algo de la cultura. Me impactaron muchas cosas pero lo que más me impresionó fue el respeto al área institucional y a las normas que se tiene en ese país. La importancia del poder judicial como garante de esas normas”, afirmó el joven licenciado en Relaciones Internacionales.
También hizo un paralelismo sobre lo que es la teoría y la práctica, para así destacar la importancia de conocer estas instituciones: “pude aprender y observar, porque uno lo viene leyendo pero otra cosa es verlo en la práctica, los checks and balances (que habla Montesquieu) que se ven en Estados Unidos donde el Congreso tiene un poder muy importante”.
Santiago Koch es un joven abogado, militante de Cambiemos y es el último misionero en participar de la experiencia completa. Es decir, realizó el Seminario en 2017 y en febrero de este año viajó a Estados Unidos. Fue consultado por Milénico sobre las actividades que realizaron los que viajaron a Estados Unidos en 2018.
“Fuimos al Congreso de Estados Unidos (Washington), también al de Texas, conocimos el Departamento de Estado y ahí nos reunimos con gente que está encargada de todo lo que es América del Sur. Fuimos al Pentágono que es realmente impresionante y al multimedio NBC, puntualmente a la apertura de la programación de la cadena”, nos comenta Santiago.
La experiencia en Estados Unidos es de más días y también de más ciudades. “Estuvimos en Filadelfia donde hicimos una actividad muy interesante, que fue ir a cenar con destinas familias de distintas clases sociales y de diferentes partidos políticos. Nos reunimos con asesores de senadores y con la Secretaria de inversiones de Texas, nos fuimos al juzgado federal de ese estado, ahí nos atendió Edward Prado que actualmente es el embajador de Estados Unidos en Argentina y en ese momento era miembro de la Cámara Federal de Texas. Un tipo muy importante con el que también nos juntamos fue Bobby Inman, exjefe de la NSA”, relató Koch.
Una rosca bárbara
Entre los exbecarios hay de todo. El espíritu federal y plural de la FURP se materializa en todos aquellos que han pasado por este Seminario, y por la experiencia en Estados Unidos, cuando se reúnen año tras año ya sea para rememorar recuerdos o para organizar las actividades de los nuevos inscriptos.
La última figura de renombre político, becario de la institución, que saltó a la opinión pública es el Doctor en Economía, Guido Sandleris. El flamante presidente del BCRA pasó en el año 1995 por la FURP y fue compañero de viaje, nada más ni nada menos, de Juan Manuel Abal Medina (una de las visitas del 2017) y de Laura Alonso, hoy en la Oficina Anticorrupción.
También son interesantes las historias año tras año, donde puede no haber elecciones pero la arena política (y pública) va cambiando de manera notable. Los jóvenes que vivieron esta experiencia en 2017 visitaron a un presidente de la Corte Suprema de Justicia llamado Ricardo Lorenzetti. Nada impide que vuelva a recibirlos, solo que hoy hay otra persona como máxima autoridad: Rosenkratz. Veremos que nos depara la agenda de este año, pero sin lugar a dudas será interesante, movida y… picante.
Cómo participar
Requisitos:
– Ser argentino
– Hasta 32 años de edad en el momento de viajar (febrero del 2019) ser graduado universitario o estudiante en cualquier disciplina, que concluya su carrera al 31 de diciembre de 2018.
– Adjuntar una foto 4 X 4.
– Completar el formulario de inscripción. Solicitarlo al email: furpmisiones@gmail.com
– Abonar arancel de $ 350 (pesos trescientos cincuenta) en calle Córdoba N° 1455 (Posadas, Misiones), junto al formulario y la fotografía. }
HAY TIEMPO HASTA EL VIERNES 5 DE OCTUBRE PARA INSCRIBIRSE