
La medida se realiza en este momento en distintas ciudades del mundo. Alcanza también a otras empresas.
Grupos de conductores de compañías de viajes compartidos en varias ciudades del mundo, principalmente en Estados Unidos, protestan hoy con un “apagón global” contra Uber y otras empresas similares en reclamo de mejores condiciones laborales.
La huelga coincide y oscurece el esperado debut en el mercado de Wall Street de Uber.
Se reclamó a todos los conductores Uber, Lyft, Via y otras plataformas de viajes que dejaran de trabajar como parte de la protesta.
⚠️Mientras #Uber desembarca en Wall Street, las y los trabajadores del mundo nos organizamos y mañana paramos en defensa de nuestros derechos. Realizaremos un paro virtual junto con compañeros/as de Inglaterra, Chile, EEUU, Uruguay, Panamá y Costa Rica, entre otros. #ApagónDeUber pic.twitter.com/LIyZ3jW6ZJ
— AppSindical (@AppSindical) 7 de mayo de 2019
Los conductores de aplicaciones buscan mejorar la seguridad de su trabajo incluyendo el fin de las «desactivaciones» arbitrarias y una mejor división de ingresos entre los conductores y las plataformas.
Las compañías rechazaron los motivos del paro:
Uber dijo en un comunicado: «Los conductores están en el centro de nuestro servicio, no podemos tener éxito sin ellos, y miles de personas entran a trabajar en Uber todos los días enfocados en cómo mejorar su experiencia, dentro y fuera de las calles».
Por su parte, Lyft señaló en una declaración que las ganancias por hora de sus conductores han aumentado en los últimos dos años y han superado los 10.000 millones de dólares.