
Que los motores eléctricos no hagan ruido implica un riesgo: los peatones, muchas veces, no escuchan que un auto se acerca. Por eso en Europa, paulatinamente, empezó a regir la obligatoriedad de un sonido artificial que debe funcionar entre los 0 y 20 km/h.
Gracias a los usuarios de Tesla que lo compartieron en las redes sociales, ahora sabemos cómo suena el Model 3, el modelo más «accesible» de la firma de Elon Musk. Y el detalle no pasó desapercibido: el sonido es más «espacial» de lo que se creía.
Here is the pedestrian warning sound on my neighbors new 3. @Model3Owners @LikeTeslaKim @teslaownersSV pic.twitter.com/Z3ckVm4NXh
— Zack (@BLKMDL3) September 15, 2019
Desde julio en Europa la norma es obligatoria para todos los autos eléctricos e híbridos de nueva homologación que se comercialicen. A partir del primero de julio de 2021 regirá para todos los vehículos eléctricos que se vendan en el Viejo Continente, y no solo los homologados bajo los últimos protocolos.
El sonido que subió el usuario de Twitter @BLKMDL3, y que escuchaste más arriba, corresponde al alerta de peatones. Pero además, por otro lado, está el de marcha atrás. Lo podés escuchar en el posteo que realizó @D_Love.
Came across a Model 3 today at an EV car show in Bloomington IL that had the in-motion low speed warning sound. It didn’t sound as bad as I thought it would. @DMC_Ryan @Model3Owners @BenSullins @Teslarati @teslainventory pic.twitter.com/FvLnXf7ZVf
— David (@D_Love) September 15, 2019
El sistema de aviso acústico (AVAS, por sus siglas en inglés), según la norma europea, se debe emitir desde que se enciende el vehículo hasta los 20 km/h, y también cuando el auto circula marcha atrás. No debe ser desconectable por parte del conductor, como lo es en algunos modelos de la actualidad.
Una vez superado cierto umbral de velocidad, que para la UE es 20 km/h, el propio rozamiento de los neumáticos genera un sonido que funciona como alerta para peatones y ciclistas.
Fuente: TN