Nigeria es el tercer país de África con más infectados por coronavirus, superó la barrera de los 900 muertos al registrarse en las últimas horas 14 nuevos fallecidos, informó hoy la prensa local.
Según la página online del Centro de Control para las Enfermedades (NCDC, en sus siglas en inglés) se registraron 304 nuevos casos, con lo que el número de infectados ascendió a 44.433 y el total de muertos a 910.
El estudio Científico
Un estudio del Centro Africano de Excelencia para la Genómica de las Enfermedades Infecciosas, Redeemer’s University reveló nueva información sobre la presencia del temido virus en el continente africano.
El 27 de febrero de 2020 Nigeria registró su primera infección por coronavirus. Se trataba de un inmigrante italiano cuyas muestras fueron enviadas al Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Nigeria para la secuenciación del genoma. Luego, el 6 de marzo de 2020 se publicaron los primeros datos de la secuencia del SARS-CoV-2 en el continente africano.
Cambios en el genoma
La secuenciación del genoma nos ayuda a comprender el virus, su epidemiología y evolución. A nivel mundial, solo hay una cepa de SARS-CoV-2, que también es la misma que la cepa que circula en Nigeria. Sin embargo, hay más de mil linajes de este nuevo virus en todo el mundo.
La clasificación del linaje se basa en mutaciones genéticas que conectan el tipo ancestral con los descendientes, pero que no cambian la fisiología del virus. Los linajes virales se forman cuando las mutaciones no cambian la proteína viral codificada. Pero, cualquier mutación que provoque un cambio en la patogenicidad, virulencia o inmunogenicidad viral, convertirá al virus en una nueva cepa.
Si una mutación afecta la parte de un virus que el sistema inmunológico usa para neutralizarlo, esta se convierte en una cepa que puede infectar a personas previamente infectadas o vacunadas. Algo así ocurre con el virus de la gripe, razón por la cual se necesita una nueva vacuna para la gripe estacional cada año.
Siete linajes
Hasta ahora los investigadores han identificado 7 de estos linajes de los más de 1000 en Nigeria. Cada linaje representa secuencias de diferentes países. Algunos de ellos tienen fuentes de origen superpuestas.
El primero representa las secuencias virales de China y las exportaciones mundiales, incluido el sudeste asiático, Japón, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos y Europa. El segundo linaje representa una secuencia viral del brote italiano. El tercero representa un nuevo linaje europeo.
El cuarto representa secuencias del Reino Unido, Islandia y Turquía. El quinto representa secuencias de Holanda, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Finlandia e Inglaterra. El sexto representa una secuencia de los Países Bajos. El séptimo representa secuencias de Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Finlandia e Inglaterra.
Los linajes identificados en Nigeria no son diferentes de los identificados en otras partes del mundo. Hasta ahora no hay informes de cepas o linajes exclusivos del país. El número de linajes en Nigeria se actualizará a medida que se generen más datos, teniendo en cuenta la evidencia actual de transmisión comunitaria.
Importancia
Rastrear los linajes es de vital importancia, ya que pueden ser muy útiles para determinar cómo se propaga un virus a través de las comunidades. Esto significa que, si apareciera una nueva cepa, los científicos tendrían la información necesaria para contenerla.
Además, si ocurriese una mutación en la región del virus que se utilizó para desarrollar la vacuna, ya no será tan eficaz. Esto es lo que sucede en el caso de las vacunas contra la influenza porque el virus sigue mutando en una nueva cepa. El SARS-CoV-2 es muy nuevo y no sabemos si mutará en una nueva cepa. Si sucede, podría requerir el desarrollo de una nueva vacuna.
No se puede hacer nada para evitar que los virus muten. Lo hacen de forma natural como estrategia de supervivencia. Estas mutaciones ocurren cuando el virus comete un error al replicar su ADN o ARN, o debido a la presión selectiva. Por el momento, lo único que podemos hacer es protegernos y evitar que el virus se propague.