Se trata del proyecto Kábila, el cual busca ser clave dentro de la red de Hedera. Prevén que la aplicación pueda ser comprensible, incluso, para aquellas personas que no tienen conocimientos en el mundo de las criptomonedas y los NFTs.
Cada vez más empresas, influencers y artistas en general se interesan por crear su propia colección NFT. El costo puede ser muy variable dependiendo de la red que elijan (Ethereum, Solana, por ejemplo), pero, actualmente, la red de Hedera brinda una opción muy económica, al permitir crear una colección de 10 mil NFTs por solamente 70 dólares.
Aún en medio del criptoinvierno, el comercio de NFTs en la red de Hedera se ha multiplicado exponencialmente en 2022. Este crecimiento se debe, en parte, a los propios atributos de la red de Hedera, la cual es muy poco contaminante, al tiempo que permite lograr gran cantidad de transacciones por segundo, a un costo muy bajo y con un alto nivel de seguridad.

En este marco, un grupo de emprendedores españoles decidió desarrollar un proyecto dentro de esta red Hedera que le permita a sus usuarios crear una colección NFT de forma simple e ingresando a una sola página web.
El emprendedor Manu Cabrera, CEO y fundador de este proyecto denominado Kábila, aseguró a NFT21n: “Kábila es la primera wallet (monedero virtual) de habla hispana de toda la red de Hedera y, muy pronto, va a ofrecer toda una serie de herramientas para que cualquier creador o marca pueda lanzar sus colecciones de manera sencilla, económica y práctica”.
Recientemente, el proyecto Kábila recibió siete nominaciones en los Global NFT Awards 2022, en las categorías: Mejor Herramienta Tech; Mejor Colección Tecnológica; Mejor Comunidad; Mejor Marketplace; Mejor Partner; Mejor Utilidad; y Mejor Colección de Utilidad.
Por su parte, Adrián Marin, Co-founder y gerente de tecnología de Kábila, detalló: “Actualmente, lanzar una colección en Solana de 10 mil NFTs cuesta aproximadamente 1600 dólares, mientras que, en Hedera, el costo ronda los 70 dólares. Más allá de esta gran diferencia económica, a partir del desarrollo que presentaremos en el mes de septiembre, las empresas o creadores podrán crear sus propias colecciones desde kabila.app de una manera muy sencilla y sin necesitar de programadores con un alto nivel de conocimientos”.
La red de Hedera y algunos de sus puntos a favor
Si bien la red de Hedera no es tan conocida como la red de Ethereum o Solana, actualmente, cuenta con mucho apoyo financiero y empresas como Google, Ubisoft, IBM, LG, como así también universidades, componen su consejo de gobierno.
El CEO Manu Cabrera manifestó: “Antes de comenzar a desarrollar nuestro proyecto de Kábila, notamos la potencial escalabilidad que existe en la red de Hedera. No solamente porque permite realizar hasta 10 mil transacciones por segundo, las cuales tienen un costo muy bajo en dólares, sino porque Hedera es una red tecnológica amigable con el medio ambiente y éste es un aspecto en el que tanto los gobiernos como las empresas pondrán cada vez más atención, por lo que Hedera puede tener una muy buena proyección en los próximos años”.
Recientemente, el Centro de Excelencia en Tecnologías Blockchain de la Universidad College de London (UCL CBT) presentó un informe en el que se destaca a la red de Hedera como la más ecológica, con un consumo energético inferior no solo al de todas las monedas que funcionan en la blockchain, sino también con un gasto energético menor al que producen las transacciones en VISA.
Según indican los fundadores de Kábila, hacer desarrollos en la red de Hedera presenta varias ventajas. “Construir tecnología en Hedera es muy sencillo. Por ejemplo, nosotros llevamos seis meses desarrollando en Kábila y no precisamos crear ningún Smart contract hasta hoy”, relató Adrián Marin.
Kábila, un proyecto all-in-one en la red de Hedera
El proyecto Kábila, el cual presentará una serie de avances en septiembre, busca ser mucho más que una wallet en la red de Hedera. Creará, también, dentro de página web (kabila.app), un propio Marketplace, es decir, un espacio en el que se podrán comprar y vender NFTs.
Además, será una plataforma para el lanzamiento de nuevos proyectos y, como fue mencionado previamente, permitirá que empresas y creadores desarrollen sus propias colecciones NFTs de manera muy sencilla.
“Hedera, gracias a un algoritmo denominado Hashgraph y que fue patentado por uno de sus creadores, el científico Leemon Baird, permite una mayor escalabilidad y ahorro energético. Sin embargo, no hay tantas aplicaciones desarrolladas dentro del ecosistema de Hedera como en Ethereum o en Solana, por ejemplo, por lo que esperamos que más usuarios puedan aprovechar las ventajas de esta red a través de nuestra aplicación”, observó Fran Fernández, socio fundador de Kábila.
Hacer fácil lo difícil
El CEO Manu Cabrera indicó que, en kabila.app, las empresas también podrán hacer seguimiento de sus ventas. En tanto, la plataforma también buscará ser comprensible para aquellas personas que no tienen conocimiento sobre wallets de criptomonedas.
Estas personas podrán registrarse y abrir su cuenta en Kábila solamente con un mail y una contraseña. Dentro de la plataforma, simplemente, deberán confirmar las transacciones que realicen. No tendrán que recordar frases semillas y, si algún día pierden u olvidan su contraseña, tendrán forma de acceder a su cuenta a través de un sistema de autentificación.
En tanto, aquellos usuarios con más experiencia en el manejo de criptomonedas que quieran ser los únicos conocedores de sus llaves privadas y sus frases semillas, podrán manejarse según la experiencia que ya tienen en la web 3.
El camino del guerrero y los 300
El primer NFT que lanzó el proyecto de Kábila -denominado Kábila Early Supporters (KES)- contiene la imagen de un caminante solitario. Tal vez, de alguna manera, esta ilustración podría tomarse como una metáfora del “camino del guerrero” que realiza el propio proyecto de Kábila al avanzar hacia nuevos horizontes y desafíos dentro de la red de Hedera.
Pero este caminante ya no avanza de forma solitaria, puesto que este proyecto ha logrado conformar una pequeña tribu (comunidad) en los últimos meses, la cual ha crecido rápidamente. El término Kábila, de hecho, significa “tribu” en las lenguas bereberes. Y tal es el apoyo que recibe este proyecto por parte de su comunidad que ésta es una de las categorías en las que fue nominado en los Global NFT Awards 2022.