🤑 BTC: $ 0000 | 🇦🇷 Femicidios en 2023: 65 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 98
🤑 BTC: $ 0000 | 🇦🇷 Femicidios en 2023: 65 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 98

El Grupo Cartes, propiedad del expresidente paraguayo Horacio Cartes, designado como “significativamente corrupto” y sancionado por el Departamento de Estado norteamericano, anunció hoy a través de un comunicado que el ex mandatario “se apartará” del conglomerado empresarial, retirando todas sus acciones.

“Con el fin de preservar la integridad del Grupo y a fin de lograr la normalización de sus operaciones, informamos que (..) el señor Horacio Cartes se apartará por completo de toda participación acciona­ria, directa o indirecta, y también dejará de ser beneficiario final de las empre­sas del grupo y todas sus filiales y subsidiarias”, señala un comunicado, citado por el diario paraguayo Última Hora.

El documento explica asimismo que el traspaso accionario se realizará bajo asesoramiento legal de especialistas nacionales e internacionales “en un marco de absoluta transparencia”.

También recuerda que la sanción que se le impuso a su propietario principal implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y prohíbe a todas los estadounidenses celebrar transacciones con él y aunque expresa que dichas sanciones “legalmente tienen alcances limitados”, admite que afectan negativamente al desarrollo financiero de todas las empresas en las que Cartes tiene participación accionaria.

La semana pasada, las sanciones que el Departamento de Estado impuso a Cartes y sus empresas generaron la imposibilidad para los ciudadanos de Paraguay de obtener la visa para ir al país de América del Norte, porque la única forma de pagar el trámite era a través de una firma del exmandatario.

El pasado 26 de enero el Departamento del Tesoro anunció las sanciones al ex mandatario y al vicepresidente Hugo Velázquez con la prohibición de entrar a Estados Unidos y de operar -ellos o empresas de su propiedad- con el sistema financiero estadounidense.

Las sanciones incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Además, quedaron bloqueadas todas las entidades que sean propiedad directa o indirecta, en un 50% o más, de una o más de las personas bloqueadas, a menos que esté autorizada por una licencia general o específica o que esté exenta de otro modo.

Cartes y Velázquez fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro.

Ambos habían sido declarados “significativamente corruptos” el año pasado. Velázquez resignó entonces sus aspiraciones de pelear la internas del gobernante Partido Colorado para ser candidato a la presidencia.

Pero Cartes sí fue a las internas y logró ganarlas, por lo que acaba de asumir como nuevo jefe partidario.

telam
Compartir.