En el marco de la cumbre del G20, Argentina y Brasil alcanzaron un acuerdo significativo que permitirá la exportación de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño a partir de 2030. La firma de este Memorando de Entendimiento establece una venta diaria de 30 millones de metros cúbicos de gas, que se incrementará gradualmente en los próximos años.
El acuerdo, considerado un “megaacuerdo” en Brasil, fue anunciado por el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, y tiene como objetivo impulsar la infraestructura e interconexión para el transporte del gas argentino. La negociación involucra la creación de un grupo de trabajo bilateral y se gestó principalmente en Brasilia, con la colaboración de la embajada argentina y funcionarios del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
A corto plazo, Brasil se comprometió a comprar 2 millones de metros cúbicos diarios de gas argentino, un volumen que se elevará a 10 millones de m³/día en los próximos tres años, hasta alcanzar los 30 millones m³/día en 2030. Este suministro reemplazará el gas que Brasil solía importar desde Bolivia, país que actualmente enfrenta un declive en sus reservas. El volumen se transportará desde Neuquén, a través del gasoducto de Bolivia-Argentina y luego el Gasbol, que conecta ambos países desde los años 90.
Opciones para la interconexión
El Memorando de Entendimiento prevé cuatro rutas distintas para trasladar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil. En primera instancia, se utilizará el gasoducto Bolivia-Argentina, el cual será adaptado para “revertir” el flujo y permitir el transporte del gas desde Neuquén hacia Brasil. Desde Bolivia, el gas se enviará a Brasil a través de Gasbol, que cruza por el estado de Mato Grosso do Sul y llega a São Paulo.
Además, se evaluarán otras tres rutas alternativas para la conexión: Argentina-Rio Grande do Sul, vía Uruguaiana; Argentina-Paraguay-Mato Grosso do Sul; y Argentina-Uruguay-Rio Grande do Sul. Estas opciones apuntan a garantizar una red de transporte flexible y que permita adaptar el flujo de gas de acuerdo con la demanda del mercado brasileño.
El precio del gas también será un tema de discusión en futuras negociaciones, conforme se avance en el desarrollo de la infraestructura y la demanda de Brasil. Este acuerdo representa un paso significativo en la consolidación de Vaca Muerta como un actor clave en la provisión de gas para América Latina y refuerza la cooperación energética entre ambos países.