Los jueces decidieron no ejecutar los embargos por 452 millones de euros solicitados por tres ciudadanos alemanes que cuentan con sentencias firmes a su favor.
La Justicia de España rechazó llevar a cabo los embargos solicitados por tres ciudadanos alemanes contra la Argentina, que suman un total de 452 millones de euros.
Este monto, aunque es solo una fracción de las reclamaciones que enfrenta el país en diversas naciones, representa un alivio para las autoridades argentinas.
A pesar de la presión internacional, los jueces españoles decidieron no ejecutar los embargos solicitados por tres ciudadanos alemanes que cuentan con sentencias firmes a su favor.
El rechazo de la Justicia española al planteo de los demandantes alemanes se da tras las semanas de tensión diplomática entre el gobierno de Pedro Sánchez y Javier Milei. Las tres demandas se iniciaron en Madrid con procedimientos contra Argentina para embargar bienes situados en España.
Una de las demandas tiene un recorrido judicial de diez años. Un demandante logró en Alemania sentencia favorable que le permitió, en abril de 2014, iniciar un procedimiento ante un tribunal en Madrid para embargar bienes a Argentina.
Desde entonces, hubo sucesivas denegaciones y apelaciones por parte de Argentina y el demandante y los tribunales españoles impidieron al ciudadano alemán los permisos para embargar bienes del país en España, así como identificar qué bienes estarían sujetos a embargos.
Las otras demandas proceden de una persona que tenía dos sentencias en Alemania y que notificó al Gobierno argentino que planeaba iniciar una acción de ejecución, en octubre de 2022.
Los litigios en España en los que se reclaman a Argentina 452 millones de euros son una pequeña muestra de la elevada cantidad de demandas que en medio mundo afronta el país. En Estados Unidos, hay pendientes 28 demandas relacionadas con bonos vencidos en 2001, en las que ya se han dictado sentencias por importe aproximado de 483,9 millones de dólares.
Argentina también enfrenta otros litigios en el Reino Unido, el Ciadi, la Cámara de Comercio Internacional y por la expropiación de YPF a Repsol.
Publicado originalmente en Cadena 3