⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 819 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 244

El presidente argentino Javier Milei ya tiene definidos sus primeros compromisos internacionales de 2025. El 20 de enero, asistirá a la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y, desde allí, viajará a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos.

La invitación al evento en Washington llegó directamente de Trump, consolidando la afinidad ideológica y personal entre ambos mandatarios. En la ceremonia de asunción, también estarán presentes líderes como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quienes comparten posturas alineadas con la derecha política global.

En este contexto, Milei apunta a reforzar relaciones bilaterales con Estados Unidos. Fuentes oficiales destacan que uno de los objetivos principales del viaje es mejorar las condiciones para la negociación de un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, buscará avanzar en la discusión de un posible Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Otro encuentro que podría darse durante la visita a Estados Unidos es una reunión bilateral con el presidente chino Xi Jinping, en la que se abordaría la agenda económica y política entre Argentina y China.

La comitiva que acompañará a Milei estará integrada por su hermana Karina, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.

Participación en el Foro Económico Mundial

Tras su paso por Estados Unidos, Milei se dirigirá a Suiza para asistir al Foro Económico Mundial en Davos. Este evento, que reúne a líderes políticos, empresarios, organismos internacionales y ejecutivos de 125 países, comenzará el 24 de enero.

Aunque aún no se definió la fecha exacta de su participación, Milei será una de las figuras destacadas de la edición 2025, que tiene como lema “Colaboración para la era inteligente”. Este concepto fue impulsado por Klaus Schwab, creador y presidente ejecutivo del Foro.

El mandatario argentino ya había participado en la edición anterior de Davos, donde presentó su visión económica y política a nivel global. La expectativa sobre su discurso para este año se centra en los lineamientos de política exterior y los desafíos económicos que enfrenta Argentina en el escenario internacional.

Con estos viajes, Milei suma nuevos capítulos a su intensa agenda internacional, que en 2024 incluyó 18 salidas al exterior, marcando un enfoque claro en la política exterior como eje central de su gestión.


Con información de Ámbito

Share.