⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 999 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 424

Victoria Villarruel, vice presidenta de la Nación, se quejó públicamente por su salario en medio de la controversia generada por el aumento de las dietas de los senadores. A pesar de percibir un salario en mano de $2,9 millones, Villarruel sostuvo que si dependiera de ella, el sueldo de los legisladores estaría congelado todo el año. En sus comentarios en redes sociales, la funcionaria destacó que su salario está congelado desde hace un año, mientras los costos de vida como la prepaga y los impuestos continúan en aumento, lo que genera un desajuste económico para aquellos que viven de su sueldo con honestidad.

La polémica surgió a raíz de un decreto presidencial que en principio había dispuesto un aumento de las dietas de los senadores que se implementaría desde enero, alcanzando más de 9 millones de pesos en bruto por mes. Este aumento fue detenido por Villarruel, quien firmó un decreto que congela estos incrementos hasta marzo de 2025. La decisión causó tensiones internas en el gobierno, especialmente con el presidente Javier Milei, quien calificó de “muy desafortunada” la queja de Villarruel y la vinculó a los problemas del “micromundo” de la alta política desconectado de la realidad del pueblo.

En las respuestas a sus seguidores en redes sociales, Villarruel insistió en que los senadores pagan por sus propios medios la comida y los viajes a sus provincias. También mencionó que no se le permite ganar un sueldo que considere digno para su función, resaltando la importancia del Poder Legislativo y alertando sobre los peligros de un país sin democracia si el Congreso es cerrado. En un momento de la conversación, redobló la apuesta asegurando que no era ella quien había aumentado las dietas, sino los diputados, citando a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

El sueldo de Villarruel ha estado en el centro del debate. En abril de 2024, el jefe de Gabinete Nicolás Posse había revelado que la vice presidenta cobraba $3.764.820 brutos, pero, con descuentos, su salario en mano es de $2,9 millones. En comparación con los legisladores, Villarruel ha sostenido que su sueldo es inferior, a pesar de estar en un cargo de primer nivel.

El conflicto sobre las dietas de los senadores se agravó cuando Villarruel, tras recibir múltiples pedidos de congelamiento, firmó un decreto que impide cualquier aumento hasta el 31 de marzo. Este congelamiento ha sido solicitado por diferentes bloques de la oposición, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y los misioneros, pero ha tenido la resistencia de Unión por la Patria y algunos senadores santacruceños.

Villarruel también se mostró frustrada con la falta de comprensión sobre el funcionamiento de las instituciones, criticando a aquellos que cuestionan sin conocer cómo operan realmente. En sus palabras, los ciudadanos deberían estar informados o hacer el esfuerzo de aprender, en lugar de criticar sin fundamento. La vice presidenta defendió el congelamiento de las dietas como una medida que, a su entender, es necesaria para evitar el desgaste de la política frente a una ciudadanía cada vez más crítica con el sistema político y económico.

A medida que se acerca el inicio del año, y con el congelamiento de las dietas confirmado, la tensión política en el seno del gobierno continúa creciendo. Villarruel, quien es vista como una de las figuras clave del oficialismo, enfrenta un dilema entre ser fiel a las decisiones del gobierno de Milei y responder a las expectativas de la ciudadanía, que sigue cuestionando el nivel de ingresos de los altos funcionarios en medio de la crisis económica del país.

Este episodio refleja las complejidades de la política argentina, donde las decisiones sobre salarios y aumentos no solo tienen un impacto económico, sino también simbólico, alimentando la polarización política y las críticas hacia el sistema político en general. Mientras tanto, Villarruel sigue siendo una figura polarizadora, tanto dentro como fuera del gobierno, con un discurso que mezcla el reclamo por la justicia salarial con un llamado a la defensa de la democracia.


Con información de Clarín

Compartí esto con alguien.