El municipio de Paso de los Libres trabaja en la reinstauración de la Tasa de Turismo Temporaria, una medida que había sido suspendida luego de dos días de aplicación. Este cobro, de $1.500 por vehículo, fue planteado como un recurso para financiar servicios destinados a los turistas que atraviesan la ciudad en dirección a Brasil.
El viceintendente Marcelo Cuevas afirmó que el pago de la tasa es “voluntario” y justificó su implementación al señalar que busca evitar que los habitantes de Libres deban solventar los costos de servicios adicionales que se brindan a los visitantes. “Se cobra ese canon para evitar que los libreños financien los servicios públicos que se le ofrecen al turismo”, explicó en declaraciones al canal Telediez.
Suspensión temporal y replanteo de la medida
La tasa fue suspendida temporalmente para ajustar la comunicación de la iniciativa. “Estamos replanteando la forma de comunicar el porqué cobramos la tasa”, explicó Cuevas, destacando que las autoridades locales buscan generar consenso y mejorar la percepción de los ciudadanos y turistas sobre la medida.
Previamente, se llevaron a cabo reuniones con instituciones privadas y organismos públicos con el objetivo de ordenar el tránsito y los servicios durante la temporada alta de afluencia de viajeros hacia las playas del sur de Brasil.
El funcionario también indicó que el operativo para atender a los turistas requiere la presencia de entre 45 y 50 agentes de áreas como Tránsito y Salud. Este despliegue, según Cuevas, representa un esfuerzo económico significativo para el municipio.
Sin fecha definida, pero con intenciones firmes
Aunque todavía no hay una fecha concreta para la reimplementación de la tasa, desde la administración del intendente Martín Ascúa se dejó en claro que la medida volverá a aplicarse. Actualmente, se trabaja en el diseño de una estrategia comunicacional más efectiva, que podría incluir un slogan destinado a mejorar la recepción de la iniciativa por parte de los afectados.
Paso de los Libres se enfrenta al desafío de equilibrar el financiamiento de los servicios públicos con las necesidades de los turistas, en un contexto donde el tránsito hacia Brasil representa un movimiento económico relevante para la región.