En la mañana del 9 de enero de 2025, un avión Cessna Citation 525 CJ protagonizó un accidente fatal en Ubatuba, Litoral Norte de São Paulo. La aeronave, que intentaba aterrizar en el aeropuerto local, se salió de la pista, cruzó una avenida concurrida y explotó en la playa del Itaguá. El piloto murió, según confirmaron las autoridades, mientras que los cuatro pasajeros sobrevivieron.
El avión despegó con cinco ocupantes: el piloto Paulo Seghetto, oriundo de Goiânia, y cuatro pasajeros, dos adultos y dos niños. Durante la maniobra de aterrizaje, el Cessna 525 no logró detenerse en los límites de la pista, lo que derivó en una “excursión de pista” de tipo “overrun”, es decir, el avión excedió el final de la superficie destinada al aterrizaje.
El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, en un horario de alto movimiento en la zona. La explosión levantó una columna de humo que se vio desde distintos puntos de Ubatuba, generando alarma entre turistas y residentes.
El piloto murió, según confirmaron las autoridades, mientras que los cuatro pasajeros sobrevivieron.
Rescate y daños
Equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar, incluyendo bomberos, la Policía Militar y el Grupamento de Bombeiros Marítimos (GBMar). Los cuatro pasajeros fueron rescatados con vida, mientras que el piloto quedó atrapado en los restos de la aeronave. La playa y la Avenida Iperoig fueron parcialmente cerradas para permitir las tareas de rescate y control del incendio generado por el impacto.
Los testigos relataron escenas de pánico en la playa, un lugar que suele estar lleno de visitantes. Muchos describieron cómo la aeronave cruzó la avenida antes de estrellarse en la arena y explotar, lo que provocó una dispersión de escombros y una nube negra que cubrió la zona.
El avión accidentado era un modelo Cessna 525, fabricado en 2008 y con capacidad para siete pasajeros y dos pilotos. Según registros de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), estaba en condiciones regulares de aeronavegabilidad, pero no contaba con autorización para operar como taxi aéreo.
Posibles factores en el accidente
Aunque las causas están bajo investigación, algunos especialistas señalaron posibles factores que pudieron contribuir al incidente:
1. Errores humanos: Decisiones durante el aterrizaje o fallos en la ejecución de la maniobra.
2. Condiciones climáticas: Aunque aún no se confirmó el clima en el momento del accidente, factores como vientos fuertes o visibilidad reducida suelen ser riesgos potenciales.
3. Problemas mecánicos: Fallos en los sistemas de frenado o en el tren de aterrizaje.
4. Infraestructura del aeropuerto: Las dimensiones de la pista y la falta de áreas de escape pueden aumentar el riesgo en estas situaciones.
Impacto en la comunidad local
El accidente conmocionó a los residentes de Ubatuba y a los turistas que visitaban la zona en plena temporada alta. El hecho de que el aeropuerto esté ubicado cerca de áreas urbanas densamente pobladas generó preocupación por los riesgos asociados a vuelos en zonas costeras.
Las redes sociales se llenaron de imágenes y videos del impacto, lo que amplificó la repercusión del incidente más allá de la región.