⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 757 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 182

En un contexto de tensiones y denuncias internacionales, Nicolás Maduro asumió este viernes un nuevo mandato presidencial en Venezuela. La ceremonia, realizada en la Asamblea Nacional controlada por el régimen, extendió su período de gobierno por seis años más. Entre los asistentes internacionales se destacaron dos exfuncionarios argentinos vinculados al kirchnerismo: Carlos Raimundi y Alicia Castro.

Apoyo de Castro y Raimundi al gobierno de Maduro

Carlos Raimundi, quien fue representante argentino ante la OEA durante el gobierno de Alberto Fernández, y Alicia Castro, exembajadora en Venezuela entre 2006 y 2012 bajo las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, viajaron a Caracas para acompañar la asunción de Maduro. Ambos se han mostrado públicamente alineados con el mandatario venezolano, asegurando que en ese país no existe dictadura y reivindicando su liderazgo.

Castro utilizó sus redes sociales para compartir imágenes del acto y expresar su respaldo. En uno de sus mensajes escribió: “Hoy estuve, orgullosamente, en la juramentación del Presidente Constitucional Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional”. Además, destacó el compromiso de Maduro con “la construcción de un mundo multipolar de naciones iguales y soberanas”.

Por su parte, Raimundi brindó declaraciones desde Caracas, donde aseguró que en Venezuela “se vive un clima de normalidad”, desestimando las protestas que precedieron a la ceremonia, incluidas las denuncias de represión contra líderes opositores como Corina Machado.

Alicia Castro y Carlos Raimundi

Participación internacional y denuncias de fraude

El acto de asunción de Maduro contó con la presencia de cinco jefes de Estado, incluyendo a Daniel Ortega, de Nicaragua, y al presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune. En contraste, representantes de Rusia, China e Irán asistieron con delegaciones de menor rango.

Por otro lado, la oposición venezolana denunció irregularidades en las elecciones del 28 de julio pasado. Según datos publicados por el Centro Carter, el líder opositor González Urrutia habría obtenido el 67% de los votos frente al 30% de Maduro.

La jornada estuvo marcada por medidas de seguridad extremas, como el cierre de la frontera con Colombia y la suspensión de vuelos hacia ese país, en respuesta a rumores sobre una posible ceremonia simbólica de la oposición en suelo venezolano.


Con información de Infobae

Share.