El presidente Javier Milei convocó al Congreso a sesiones extraordinarias, que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. La decisión, confirmada por su vocero presidencial Manuel Adorni, incluye un temario amplio que abarca proyectos como la eliminación de las PASO, la implementación de Ficha Limpia y la modificación del Código Procesal Penal.
Entre las propuestas principales, destaca el intento del oficialismo por derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Según explicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la eliminación de este sistema apunta a reducir costos estatales y trasladar las definiciones internas a los partidos políticos. “La Argentina tiene 700 partidos, lo cual es un abuso de fondos públicos y burocracia para algo que no cumple ningún rol”, sostuvo Francos en diálogo con Radio Mitre.
Por otra parte, la Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que personas condenadas por delitos graves puedan presentarse como candidatas, regresa a la agenda tras no haber avanzado el año pasado. Esta iniciativa, impulsada originalmente por Pro, fue incorporada al temario como parte de un proyecto “superador”, según definieron desde Casa Rosada.
Otros temas en el temario
El decreto también incluye la Ley Antimafias, modificaciones al Código Procesal Penal para regular el juicio en ausencia, un régimen de reiterancia y unificación de condenas, y la reforma del sistema electoral para fortalecer su transparencia. Además, el Gobierno propuso tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como candidatos a ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Estos nombramientos representan un desafío para el oficialismo, que no cuenta con los votos necesarios para asegurar su aprobación. En el caso de Lijo, el oficialismo estima poder conseguir el apoyo de la mayoría de los bloques peronistas en el Senado, que suman 34 legisladores. Sin embargo, el pliego de García-Mansilla enfrenta mayores resistencias por parte del peronismo, que cuestiona su perfil conservador.
Contexto político y negociaciones
La convocatoria a extraordinarias llega luego de semanas de especulaciones sobre el contenido del temario. En diciembre, el oficialismo había desistido de realizar sesiones extraordinarias tras las tensas negociaciones por el Presupuesto 2025. Ahora, diputados y senadores deberán regresar al Congreso a fines de enero para tratar iniciativas clave para la agenda de Milei.
En el plano político, esta sesión será una prueba para la relación entre Milei y los bloques opositores, particularmente Pro. Según trascendió, el apoyo de este sector será crucial para avanzar con varios de los proyectos. El expresidente Mauricio Macri ya expresó su respaldo a una posible alianza con el mandatario libertario de cara a las elecciones futuras, lo que podría facilitar acuerdos parlamentarios.
Con información de La Nación