⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 761 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 186
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 761 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 186

Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela según las actas que presentó la oposición, explicó en un mensaje grabado las razones por las que no pudo regresar al país para asumir su mandato. El líder opositor acusó a Nicolás Maduro de “autocoronarse dictador” y aseguró que su regreso fue impedido por el régimen para evitar su juramentación como jefe de Estado.

González Urrutia denunció que el gobierno chavista militarizó el espacio aéreo como medida para frustrar su ingreso a Caracas. “Buscaban hacer conmigo en el aire lo que hicieron ayer con nuestra líder”, afirmó, en referencia a la detención y posterior liberación de María Corina Machado, figura clave de la oposición venezolana.

El mensaje del presidente electo y su pedido a los militares

En su intervención, grabada desde República Dominicana, González Urrutia acusó a Maduro de violar la Constitución y de consumar un golpe de Estado al asumir un nuevo mandato sin mostrar las actas que lo avalen. Además, señaló que el líder chavista cuenta únicamente con el respaldo de gobiernos dictatoriales como Cuba, Nicaragua y Congo.

En su rol de presidente electo y comandante en jefe, el opositor dirigió un mensaje a las Fuerzas Armadas venezolanas: “Les ordeno no acatar las órdenes del dictador y cesar la represión”. González Urrutia prometió trabajar por “el retorno a la libertad” y destacó: “Estoy listo para ingresar a Venezuela en condiciones seguras. Haré valer los votos del pueblo”.

María Corina Machado pidió preservar la integridad de González Urrutia

Horas después, María Corina Machado también grabó un mensaje en el que explicó que ella misma pidió a González Urrutia no viajar a Caracas. Según Machado, su presencia en territorio venezolano pondría en riesgo la transición hacia la democracia. “Su integridad es fundamental para la derrota final del régimen”, afirmó la líder opositora.

Machado sostuvo que el regreso de González Urrutia debe darse en el momento adecuado, cuando las condiciones garanticen su seguridad. Ambos mensajes destacan el respaldo de cerca de ocho millones de venezolanos que votaron por el cambio en las elecciones del 28 de julio, según las actas divulgadas por la oposición.

Gira internacional y respaldo político

González Urrutia finalizó esta semana una gira por América, que incluyó paradas en Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. En su última aparición pública, estuvo acompañado por exmandatarios de la región, como Hipólito Mejía (República Dominicana), Jorge Quiroga (Bolivia) y Felipe Calderón (México), entre otros.

En su mensaje de agradecimiento, el presidente electo destacó el apoyo de los países que lo reconocen como mandatario legítimo de Venezuela. Además, envió un mensaje contundente a las naciones que aún no se han pronunciado: “En la lucha por la libertad no queda espacio para la neutralidad”.


Con información de Clarín

Share.