Un nuevo caso de negligencia en la costa argentina reaviva el debate sobre el impacto del turismo en la fauna marina. El lamentable incidente ocurrió en Mar del Tuyú, cuando un delfín de la especie franciscana fue retirado del agua por un turista que quería tomarse una foto con el animal. Según los testimonios, el delfín fue levantado mientras flotaba cerca de la orilla, y en cuestión de minutos, una multitud se aglomeró para capturar el momento. El animal falleció poco después, mientras aún estaba en brazos del joven que lo había sacado del agua.
Activistas de la región, como los integrantes de Animalistas de La Costa, denunciaron que este incidente no es aislado. En su cuenta de Instagram, señalaron que en veranos anteriores también se registraron casos de turistas que retiraron delfines del agua con fines fotográficos, resultando en la muerte de los animales. “Hoy la historia se repitió en Mar del Tuyú”, afirmaron, al tiempo que pidieron una mayor concientización para evitar situaciones como esta.
La Fundación Vida Silvestre, una de las organizaciones más reconocidas en la defensa de la fauna argentina, también se manifestó en sus redes sociales. A través de un comunicado en Twitter, lamentaron la muerte del delfín y reiteraron la importancia de proteger esta especie vulnerable. “No hay foto que pueda valer una vida”, expresaron, haciendo hincapié en la necesidad de cuidar a los delfines franciscanos, una especie que solo habita en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay.
La franciscana: una especie vulnerable en peligro de extinción
El delfín franciscana, también conocido como delfín del Plata, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, con una longitud promedio de 1,50 metros. Su situación es preocupante, ya que las hembras de esta especie solo tienen una cría cada dos o tres años, lo que limita su capacidad de recuperación. Además, los delfines franciscanos tienen una piel gruesa que los hace susceptibles a la deshidratación, por lo que no pueden permanecer mucho tiempo fuera del agua.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como vulnerable a la extinción, debido a las múltiples amenazas que enfrentan, como la pesca accidental y la contaminación. Sin embargo, el contacto imprudente con los humanos, particularmente durante la temporada de turismo, agrava aún más su vulnerabilidad.
Un llamado a la educación y la conciencia en el turismo
Este tipo de incidentes no es nuevo. En 2016, un delfín franciscano murió en Santa Teresita después de ser fotografiado fuera del agua. En los años siguientes, se repitieron casos similares en otras localidades como San Bernardo y Mar del Tuyú. Estos episodios reflejan la falta de conciencia generalizada entre los turistas sobre el daño que pueden causar al intentar interactuar con los animales marinos.
Desde las organizaciones ambientales insisten en la necesidad de educar a la población para evitar que estos hechos trágicos se repitan. “Es fundamental que las personas ayuden al rescate de estos animales y los devuelvan al mar si los encuentran en la orilla”, recordaron desde la Fundación Vida Silvestre.
¿Cómo actuar ante un delfín varado?
Los especialistas aconsejan que, en caso de encontrar un delfín en la orilla, lo primero que debe hacerse es no tocarlo ni sacarlo del agua. Lo más adecuado es ponerse en contacto con las autoridades locales o con organizaciones especializadas en rescates marinos, para asegurar que el animal reciba la atención adecuada y pueda ser devuelto al mar en las mejores condiciones posibles.