La fuerte temporada invernal que afecta a Ecuador desde el 1 de enero deja hasta el momento un saldo trágico de 19 fallecidos y 95.904 personas afectadas, según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE).
Hasta el 12 de marzo, se han registrado “1.593 eventos adversos” en 23 de las 24 provincias del país, impactando a 187 cantones y 597 parroquias. Los eventos más recurrentes son deslizamientos, inundaciones, colapso estructural, socavamiento, vendaval y aluvión.
La provincia más afectada es Manabí, con 60.652 personas impactadas y 176 eventos registrados. Le sigue Guayas, donde 15.166 personas han sido afectadas por 204 eventos. A nivel nacional, se contabilizan 91 heridos, 9.872 damnificados, 120 viviendas destruidas y 26.828 afectadas. Además, se han destruido 25 bienes privados, 10 puentes y 491 instituciones educativas han sufrido daños funcionales.
La temporada de lluvias ha dejado también secuelas significativas, como la destrucción de 23 bienes públicos, afectaciones en 43,08 kilómetros de vías y la pérdida de 6.566,99 hectáreas de cultivos, además de la muerte de 49.672 animales. Actualmente, 23 ríos están desbordados, y otros 26 presentan tendencia a aumentar su nivel.
La SNGRE informó que se están manteniendo 29 alojamientos temporales para brindar asistencia humanitaria a la población afectada. De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Ecuador seguirá registrando precipitaciones de alta intensidad hasta el 17 de marzo.
Desde el 24 de febrero, rige una declaratoria de “emergencia regional” por 60 días en ocho provincias más impactadas, lo que permite movilizar fondos y personal adicional para atender los graves estragos causados por las lluvias.
Con información de Noticias Argentinas