En la Cámara de Diputados fue presentado hoy el proyecto de ley que propone la creación de una nueva moneda nacional, bautizada Argentum (símbolo: AG), para reemplazar definitivamente al peso argentino. La iniciativa fue impulsada por el diputado Ricardo López Murphy (FR–E), quien busca simplificar transacciones, contratos y balances empresariales sin alterar el poder adquisitivo actual.
¿Qué establece el proyecto?
- El Argentum equivaldrá a 1.000 pesos actuales, quitando así tres ceros de la moneda vigente.
- Entrará en curso legal el 1 de enero de 2026, con un periodo transitorio de coexistencia de seis meses, durante el cual se podrán seguir usando pesos junto al Argentum.
- Las entidades financieras deberán reconvertir todos los saldos bancarios a la nueva unidad, respetando la paridad de 1.000 $. = 1 AG.
- El Banco Central emitirá los nuevos billetes y monedas bajo el símbolo AG, así como también podrá revalidar los pesos actuales con un sello especial durante la transición. Propósitos y contexto
El objetivo principal es simplificar la economía, reduciendo la complejidad en la facturación, el cálculo contable y las operaciones diarias, sin involucrar una reforma económica radical, sino más bien una medida técnica.
El proyecto se presenta en un contexto de alta inflación, escasez de billetes y monedas susceptibles de uso práctico y un esquema monetario en transición hacia una competencia de monedas, con el dólar cotizando libremente. Las últimas reformas de Javier Milei permitieron la coexistencia de múltiples monedas, aunque este proyecto marca un paso formal más hacia la revalorización del sistema de pagos local.
Procedimiento legislativo
El expediente parlamentario figura como 3378-D-2025 ante la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, y lleva la firma de López Murphy.
La iniciativa ya está incorporada al listado de proyectos en tratamiento, aunque aún no existen comisiones asignadas ni despachos oficiales del cuerpo legislativo disponible públicamente.
Críticas, desafíos y comparaciones
El proyecto es presentado como una solución técnica, y sus impulsores insisten en que no representa una reforma fiscal ni monetaria profunda, sino una herramienta de ajuste administrativo sin desestabilizar el sistema económico.
Sin embargo, expertos del Instituto Elcano señalan que Argentina atraviesa un período de elevada dolarización y volatilidad cambiaria. Una transición monetaria requiere de condiciones de estabilidad, credibilidad cambiaria y un Banco Central que cuente con instrumentos robustos para mantener el rumbo.
En ese sentido, el nuevo Argentum se inserta en una lógica de “competencia de monedas” que viene acompañando las reformas recientes: flotación administrada del peso, libre uso del dólar, y nuevas herramientas cambiarias anunciadas por Milei.
Impacto práctico
- Los billetes y monedas vigentes se podrán usar durante medio año más, mientras se imprimen y distribuyen los nuevos instrumentos bajo el símbolo AG.
- Las cuentas bancarias y contratos serán recalculados automáticamente: 1.000 pesos = 1 Argentum.
- El Banco Central será la autoridad responsable de imprimir, regular la entrega y certificar el proceso de reconversión monetaria.
En síntesis, el proyecto del diputado López Murphy para reinstaurar una moneda nacional sin tres ceros busca ordenar el sistema monetario argentino sin generar disparidad en el poder adquisitivo, al mismo tiempo que se encuadra en un proceso general de apertura de la economía y de nuevas reglas cambiarias. La medida enfrenta, sin embargo, el desafío de insertarse en una economía con alta dolarización y volatilidad, por lo que su futura implementación dependerá de acompañamiento político y respaldo institucional.