El ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que esta coordinación “marca un hito significativo, porque por primera vez el comienzo de clases se dará en simultáneo en todas las jurisdicciones del país”.
El nuevo esquema provincial introduce un cambio de paradigma en la planificación educativa, al centrarse en la carga horaria efectiva de los estudiantes en lugar de contar únicamente los días de clase. Según explicó Aranda, el objetivo fue eliminar las distorsiones derivadas de las distintas modalidades y jornadas escolares.
“Gracias a este ajuste, Misiones superó el promedio nacional, alcanzando una carga de 797 horas anuales, por encima de lo requerido e incluso del promedio internacional”, afirmó el ministro.
El calendario 2026 contempla además un período posterior al feriado del 8 de diciembre, destinado al acompañamiento pedagógico de los estudiantes que necesiten reforzar aprendizajes. Aquellos que cumplan con sus trayectorias regulares podrán finalizar antes de la fecha administrativa final.
Aranda subrayó que el resultado del consenso “es un calendario equilibrado, justo y adaptado a la realidad de las escuelas misioneras”, destacando la importancia del diálogo con el sector docente para sostener la calidad educativa en la provincia.
Este sitio utiliza cookies.