🇦🇷 Femicidios en 2023: 140 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 172
🇦🇷 Femicidios en 2023: 140 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 172

“Una empresa es un cúmulo de cagadas que te fuiste mandando y por alguna razón no te mataron”.

 

No vamos a decir quién es el autor de la frase porque no queremos ser parte de su huella digital, pero creemos que es un resumen brillante de lo que es emprender y de lo que es el “éxito”. El tercer día de Boostribe fue un hachazo en la cabeza. Vamos a tratar de hacer un resumen, pero [SPOILER ALERT] va a ser muy pobre.

Google

No hay mucho que contar pero a la vez sí. Todos conocemos a Google y tenemos una idea de cómo trabajan, pero la verdad es que ayer aprendimos muchas cosas nuevas sobre el gigante tecnológico que tiene su sede principal en Mountain View.

Luego de dejar nuestros CV’s en recepción (no, mentira) comenzamos el recorrido y nuestra sorpresa no comenzó puntualmente en la oficina, sino que el trato humano, las pilas, la onda que le pusieron los jóvenes que nos recibieron ahí nos hicieron sentir como en nuestras casas.

Luego de un certamen muy reñido de piedra papel y tijera, que ganamos por cierto, nos contaron la estructura de Google, su papel dentro de Alphabet y que se actividades realizan puntualmente en las oficinas de Puerto Madero. Cada una de las herramientas, por ejemplo Google AdWorks, que nos sirve como emprendedores por ejemplo para hacer seguimientos de marcas o para que publiciten en nuestro sitio, fueron explicadas a fondo para que las adoptemos.

Durante el recorrido por cada uno de los sectores, Carlos Rubio (un boostriber que conoció Google desde adentro en la experiencia) nos contaba acerca de las actividades en Google. El foco que hace la empresa en la comodidad de sus empleados, pensando así en la productividad, es una postura aun no muy vista en nuestro país.

 

Mesas de ping pong, área de snacks, salas de yoga son algunas de las localizaciones que tiene la compañía que la diferencian de su competencia ¿Qué competencia?

Aerolab

Lo que hicieron los muchachos de Aerolab en 6 años, no tiene nombre. Una agencia de diseño y desarrollo que sale de los patrones comunes, que descarta trabajos por no compartir visión y que tiene un ‘arcade’ en su oficina hace que sea muy difícil encasillarla, y hasta encontrarle competencia.

Dividida en sectores muy bien organizados, y con una cartera de clientes más que interesantes (Ualá, Galicia, Clarín, ByDeep) están posicionados y se hicieron de un nombre en las primeras ligas. Respetando firmemente sus principios y focalizando el trabajo en el cliente es que siguen avanzando sin ponerse un techo, algo maravilloso. Ah, tienen oficina en Estados Unidos y otro de sus clientes es Cartoon Network, no sé si conocen.

Boostribe

“Una empresa es un cúmulo de cagadas, donde por alguna razón no te mataron”, así definió Roberto González, CTO de la empresa, a su experiencia en Aerolab. Reconocer y hacer una introspección hacia atrás, para entender que la acumulación de errores es lo que nos termina formando es algo que muchos de los que formamos parte de Boostribe Mayo 2018, vinimos a buscar.

Comprender que el fracaso está a la vuelta de la esquina y que solo fracasando vas a saber cómo lidiar con él. Que podes leer, entender, absorber, pero es una cuestión que se separa de los manuales y se convierte en vivencial, por ende, una experiencia.

Sabemos lo que estás pensando, y la respuesta es si, es una experiencia exactamente como Boostribe, donde nosotros te relatamos cada una de las actividades de las que participamos, pero hay que vivirlo. Aproximarnos al 1% de lo que nos está ocurriendo esta semana para nosotros seria un golazo, pero sabemos que la mejor forma de que comprendas todo esto es que vengas a sentirlo.

 

 

Finanzas Integrales (Fernanda Bolagay)

¿Puede hacerte estallar la cabeza, un día en el que visitamos a Google y a Aerolab, una persona que viene a hablarte de economía conductual? Puede. Y no solo “puede ocurrir”. Es “paren todo muchachos, todavía tengo que procesarlo”.

Se trata de Fernanda Bolagay, ecuatoriana que hace varios años vive en Argentina y que vino a acorralarnos con un ejercicio, al principio, y con emociones después. Si bien la economía conductual lo que busca es detectar estas situaciones “primitivas” que nos llevan a actuar sobre el dinero sin racionalidad, para así modificar nuestra conducta, podemos decir que la noche de este miércoles dejamos de lado todas las teorías para descubrir la eficiencia de la práctica.

El papel importantísimo que juega el inconsciente, tanto a la hora de comprar como a la hora de emprender, es maravilloso. Y que hasta lleguen a relacionarse y puedan hacérnoslo ver, fue realmente inserte meme del cerebro aquí.

Todos le pedimos selfies, su tarjeta de contacto y varios, dentro del grupo, exigieron su devolución individual porque dentro de la actividad no la habían tenido. Fernanda explicó el motivo de su no devolución y eso fue una devolución en si inserte meme del cerebro aquí.

La incertidumbre, como la economía, y una serie de conceptos que no manejan una concepción generalizada de si están “bien” o “mal”; como la ambición, el dinero, las expectativas, nos hicieron mantener la atención a lo largo de casi 3 horas. No están bien o mal porque es cuestión de saber manejarlos, de medirnos, de pensar (y a veces dejar de pensar) como deberíamos afrontar ciertos desafíos. ¿La toma de riesgos a la hora de pasarse un billete de $20, en un ejercicio en grupo, puede tener algo en común con una inversión en un proyecto individual de 6 cifras? Sí. Y créannos, es una locura.

Boostribe

Si bien durante el coaching se escucharon voces como “salí de ahí Maravilla” y “¡que mal que la estoy pasando!”, Fernanda nos tuvo piedad, evitamos el noqueo y nos hizo abrir bien los ojos sobre nuestras relaciones interpersonales y con el dinero.

telam
Compartir.