Hasta el 11 de septiembre, los usuarios de Nintendo que querían comprar un juego en formato digital, estaban atados a las eshop de otros países, por lo que la cotización era siempre en dólares, por lo que lamentablemente, era muy difícil tener una referencia estable de cuánto terminaba uno pagando por el juego. Imagínense que el precio de un juego AAA (así se llama a los desarrollados con grandes presupuestos, por grandes compañías y con una importante campaña de marketing por detrás), para Nintendo Switch, cuesta en la eshop de Estados Unidos US$60, que hace unos meses hubiera sido el equivalente a $1400, a fines de agosto no llegaba a $1800, y ya en septiembre comenzó a rondar los $2400.
Sin embargo, la compañía nipona decidió expandir todavía más sus horizontes (hace poco ya habían arrancado por México y Brasil), y dio inicio a las Tiendas Virtuales en otros países de la región, entre los que, al fin, se acordaron de nuestro país. Argentina, Chile y Perú, cuentan desde hace un par de días con una tienda virtual propia, con cotización en la moneda local de cada uno. Para que se hagan un ejemplo, los juegos AAA cuestan $2119 (el equivalente, hoy, a aproximadamente US$55), pero con el aliciente de que ya no estamos más atados a las variaciones de la moneda, y se paga en pesos argentinos, dando una mayor seguridad a nuestras compras.
Por más que el catálogo es muy limitado por ahora (únicamente se pueden descargar algunos juegos para Nintendo Switch), se espera el progresivo arribo de los títulos y eventualmente, los lanzamientos. Lo relevante de esto, es que se acordaron de nosotros, por lo que tenemos que seguir cruzando los dedos para que sigan trabajando hasta llegar algún día, a tener una tienda tan completa como la de Estados Unidos, Japón, Sudáfrica o los países europeos, pero pagables en nuestra moneda y por ende, sin la incertidumbre de no saber cuánto va a terminar costando.
Para ingresar a la Tienda, hay que entrar con la cuenta Nintendo vinculada a https://store.nintendo.com.ar/, comprar el juego y después introducir el código de descarga en nuestra consola. Quizás no sea tan práctico como entrar directamente desde la consola, pero vamos de a poco.
Un último dato: anoche se hizo un Nintendo Direct, conferencia en la cual los directivos de la empresa dan noticias sobre las novedades que se vienen a la consola, y entre los anuncios más destacados de juegos, que incluyen entre otros, a Animal Crossing y Luigi´s Mansion 3 para 2019 en la Switch, se confirmó que el 18/09 se lanzará el servicio Online para la consola híbrida. ¿Su costo en Estados Unidos? US$20 al año. ¿Su costo en Argentina? $600 (el equivalente, hoy, a US$15). Y lo más importante, como decíamos más arriba, es que ese valor no está sujeto a variaciones de las monedas extranjeras.
¿Quieren un ejemplo? Al empezar a escribir esta nota, el dólar cotizaba a $38. Al terminarla, ya está en $40,10. Dentro de tantas pálidas, una buena para nuestros bolsillos, gamers. ¡Al fin!