🇦🇷 Femicidios en 2023: 231 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 278
🇦🇷 Femicidios en 2023: 231 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 278

“Esa es la carrera del futuro” dijo alguna vez una tía que contenta apoyaba la decisión por optar informática. “Vas a conseguir trabajo rápido” comenta alegre esa abuela que quiere que su nieto salga adelante en la vida, y un sinfín de dichos que buscan eliminar las dudas y que ya tomes acción.

Pero en definitiva ¿Qué es o que se hace en la carrera de Analista en Sistemas?

El título puede sonar bastante interesante en un primer acercamiento, y de hecho lo es a medida que vas pasando instancias, te formas en el rubro de análisis, la mirada crítica, la puesta en común y de la implementación de soluciones que beneficien a más de uno en una organización (Sea cual sea, aclaro.)

Empezando la carrera de analista, no solo aprendes técnicas y mucha teoría, sino que es tan desafiante como abrir tu cabeza para ser creativo ¿Creativo en una carrera informática? Esto puede sonar “ah re loco”, pero desarrollar soluciones válidas, eficientes y que la máquina haga lo que vos querés no es cosa de “la teoria”, es el desafío del programador a buscar la mejor manera de organizarlas para llegar a eso que se está buscando.

Esto último que menciono se llama “programación”, y va ser desde el día 0 del programador, su caballito de batalla, lo que lo va distinguir; El saber combinar el conocimiento con las habilidades humanas de desarrollar paso a paso, una respuesta a un problema y que el ordenador las ejecute y colabore con el usuario. Esto siempre va ser el punto final de un trabajo, bien realizado.

Ahora ¿Qué no es la carrera de Analista de Sistemas?

Ya estar en el rubro de informática muchos te ubica en un pedestal. Atribuyen a estos individuos cargos como “hackeador de Facebook profesional” o “arreglador de computadoras a bajo costo” entre otras cosas. Esto hay que empezar a sacarlo del inconsciente colectivo.

El analista, no es un trabajador ad honorem ni un méndigo de moneditas. Es un profesional como cualquiera que invierte muchas horas tanto en libros como en internet, investigando, cruzando información hasta experimentando con equipos antiguos para poder lograr soluciones optimas en el menor tiempo posible.

También se nutre de la experiencia de colegas para –nuevamente repito- buscar un camino mejor y óptimo que ayude a nuestros clientes en su día a día.

Tampoco es el “ama de llaves del cliente”, donde si algo le falta al cliente, el profesional debe salir corriendo en su ayuda. Esto se suele observar bastante. Cada individuo debe saber usar sus herramientas informáticas y en caso contrario aprender lo mínimo para hacer su trabajo. No es la obligación de ningún informático hacerse cargo de contraseñas, programas que dejaron de funcionar o del antivirus falso que instaló el usuario. Caso contrario, se le cobra lo correspondiente por enseñar.

¿Cómo puede un analista de sistemas contribuir en la sociedad?

Es la pregunta que muchos no se hacen aunque pocos la piensan muy íntimamente. Este tipo de profesional aunque no parece, tiene amplia formación en organizaciones, debido a que ahí va estar su laburo, en el gran conjunto de personas que trabajan para un fin común. Sin emplear una sola línea de código o un entorno de trabajo, ese conocimiento puede sumar un alto valor a ese espacio donde haya una visión. ¿Vos que podrías aportar en el lugar donde estás? Esa sería la pregunta que ya deberías empezar a realizarte seas o no, un profesional.

Como dijimos anteriormente, el analista es un creativo. ¿Diversificamos el conocimiento recibido para aportar valor?

Motivos por que estudiar la carrera de Analista en Sistemas:

  • Te abre la mente para pensar de manera finita y con múltiples miradas: Cuando se dice finito, tampoco quedás loco, sino que cada paso tiene un final y que la sumatoria tiene como consecuencia un objetivo. Pero esto ultimo debe ser super analizado hasta estar seguro que es, lo mejor para implementar.
  • Te volvés Windows 10, debes estar siempre actualizado: Esto no es joda, siempre debés estar haciendo algo, aprendiendo, actualizándote, enseñando inclusive para que no le pierdas el ritmo ni tampoco pierdas valor.
  • Multiples posibilidades de pasarlo a peso argentino: Ser Analista te hace conocedor en programación, organizaciones, bases de datos, lenguajes, mucha teoría dura entre otras cosas. ¿En qué sos bueno vos? Con todo esto no es necesario emplear los viejos paradigmas, lo que puedas crear y transmitirlo al otro en forma de conocimiento o experiencia, te aseguro que va ser una oportunidad de hacer unos extras a fin de mes.
  • Ser consultor: Tampoco andar respondiendo “¿Porque mi celular dice memoria llena?” pero comprender que necesita tanto empresas como clientes y proveer respuestas claras para contribuir a sus desarrollos.
  • Punto de partida para otras disciplinas: Si ya sos programador, lo que venga después, tenés ya la sensación de tener entre un 30 y 50% resuelto, porque ya entendés el “como va y como viene la cosa”. Aprender Arduino, Raspberry entre otras ofertas fuera de lo digital neto, te va ser pan comido.

En Misiones existen una extensa propuesta para formarte como analista en sistemas. Si está en vos ser observador, contribuir con el desarrollo de organizaciones, te gusta usar la computadora de manera productiva y además te gusta el trato con la gente, es una carrera sin desperdicios con muchísimas posibilidades de crecimiento profesional y personal.

telam
Share.