🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 558
🇦🇷 Femicidios en 2024: 137 | ⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 558

En el último programa “El Periodista”, se abordaron dos aspectos cruciales de la implementación de la Inteligencia Artificial en Misiones, con la participación destacada de la presidente de Silicon Misiones, Alicia Penayo, y la secretaría de Inteligencia Artificial en la Cámara de Representantes, Flavia Bojanovich. Ambas figuras clave en el impulso de esta tecnología en la región.

En la última emisión de “El Periodista” se abordó el impulso de la IA en Misiones con el evento del HakIAton de Silicon Misiones y la Cámara de Representantes. En el programa, la presidente de Silicon Misiones, Alicia Penayo, y la secretaría de Inteligencia Artificial en la Cámara de Representantes, Flavia Bojanovich resaltaron el papel de la accesibilidad y aplicaciones de la IA en Misiones. Un impulso que es de vanguardia en el interior del país con la promoción de su uso ético y responsable.

Justamente, el evento central que se discutió fue el HakIAton, celebrado este fin de semana en Silicon Misiones y organizado por el polo tecnológico junto con la Secretaría de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes. Reunió a decenas de jóvenes y profesionales de toda la provincia, convirtiéndose en un hito pionero en el interior del país en términos de integración de IA en actividades comunitarias.

Bojanovich resaltó la importancia de este evento al ser abierto a toda la comunidad, permitiendo a personas sin experiencia previa en Inteligencia Artificial adquirir habilidades para generar contenido creativo. Mencionó herramientas como el chat GPT para la generación autónoma de texto e imágenes, lo que amplía significativamente las capacidades creativas de cualquier individuo interesado en esta área.

El desarrollo de habilidades claves en IA

El HakIAton hizo énfasis en la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en la generación de imágenes y videos. Algo que facilita tareas incluso para profesionales como Community Managers o diseñadores gráficos. Esto representa un avance significativo en la simplificación de procesos y en la creación de campañas publicitarias completas sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

En palabras de Bojanovich, detalló que formó parte de una “propuesta que tuvo tres encuentros sincrónicos donde trabajamos con los participantes para que adquieran el manejo de estas herramientas de IA para crear imágenes y videos.”

Penayo enfatizó que el evento “estuvo enfocado en personas con interés en la comunicación, tanto en la creación de piezas gráficas como en producciones publicitarias. Lo importante es que fue la primera de IA abierta en el interior del país, donde cualquier persona de la comunidad pudo participar sin conocimientos previos en inteligencia artificial. Esto es muy interesante porque la mayoría de las personas tienen pocos o ningún conocimiento sobre IA. Esto va a cambiar; todos vamos a manejarlo”.

Un impulso hacia otras áreas

En otro aspecto, Alicia Penayo destacó el compromiso de la Cámara de Representantes de Misiones en promover un uso ético y responsable de la IA. Así como en impulsar iniciativas educativas para sensibilizar a la población sobre su importancia en el ámbito laboral actual. Aseguró la realización de más capacitaciones y eventos similares en el futuro para continuar acercando estas herramientas tecnológicas a un público cada vez más amplio.

Asimismo, Bojanovich recalcó el papel de la Secretaría de Inteligencia Artificial. “Esta misma secretaría, que antes era llamada Unidad de Gestión en TIC, lanzó el proyecto de Sumá Tu Escuela y la Escuela de Robótica. Estos dos proyectos se gestan en la Cámara de Representantes y se van acompañando en su proceso.

Actualmente, también tiene que ver con toda la regulación y la legislación que podemos ir construyendo para un uso responsable y ético de estas nuevas tecnologías”.

Share.