Este fin de semana, Almafuerte se vestirá de fiesta con la séptima edición de la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales, un evento que año tras año resalta la riqueza productiva de la región y el esfuerzo de sus productores locales. La intendente de Almafuerte, Celia Smiak, destacó el entusiasmo que rodea a esta celebración: “Es una fiesta del lugar, del departamento y de la provincia. Estamos trabajando con productores y emprendedores, no solo locales, sino también de municipios vecinos”.
La festividad arrancará el sábado 30 de noviembre a las 17:00 en el Polideportivo Municipal, donde se instalarán puestos para la exposición y comercialización de frutas tropicales cultivadas en la zona, como bananas, uvas, duraznos, mangos y maracuyá, destacadas por el clima favorable de la región. Además, emprendedores locales y de zonas cercanas ofrecerán productos artesanales, desde trabajos en madera hasta creaciones propias del interior de la provincia.
La primera jornada incluirá la elección de la embajadora de la fiesta, quien representará a la celebración y a la comunidad de Almafuerte, seguida de un show bailable con reconocidos artistas: Tania Torres de Formosa, Pablo y su grupo, y Julio Da Rosa, que animarán la noche con música y baile.
El domingo 1 de diciembre, la fiesta continuará a partir de las 10:00 con el tradicional asado a la estaca, una experiencia culinaria que reunirá a las familias en torno a la gastronomía regional. Los asistentes también podrán disfrutar de una feria de animales, exposiciones adicionales y presentaciones de ballet, que aportarán un toque cultural a la jornada.
La intendente Smiak resaltó el valor de esta celebración para los productores y artesanos, quienes encuentran en esta fiesta la oportunidad de visibilizar su trabajo y conectar directamente con los consumidores: “Es importante porque los productores pueden mostrar sus frutas y las familias pueden charlar con ellos, conocer cómo producen y, en muchos casos, generar vínculos para adquirir productos directamente desde la chacra durante el año”, explicó.
Además, la fiesta ofrecerá capacitaciones para los productores y la entrega de plantines, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Agro y otros organismos provinciales, y que refuerza el compromiso de la comunidad y el gobierno local con el desarrollo agrícola de la región.