⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 829 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 254
⭐⭐⭐ Días siendo campeones del mundo: 829 | ★★ Días siendo bicampeones de América: 254

Claudia Rucci, exdiputada nacional e hija del asesinado José Ignacio Rucci, presentó su renuncia como directora General del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación. La decisión fue anunciada este jueves a través de sus redes sociales, donde la exfuncionaria expresó que lo hacía “por motivos personales”. Rucci había sido designada en ese cargo en enero de 2024 por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en su momento valoró la trayectoria de la exlegisladora en el marco de la causa por la “memoria completa”, que busca recuperar la memoria de las víctimas de los grupos terroristas de los años 70.

Renuncia en el contexto de un proyecto político

La renuncia de Rucci se produce en un contexto de importantes avances legislativos en torno a la discusión sobre los crímenes de los grupos guerrilleros durante la década del 70, un tema que desde el oficialismo busca poner en la agenda con el objetivo de revisar causas vinculadas a estos hechos que prescribieron por no ser considerados crímenes de lesa humanidad.

Rucci, como principal aliada de Villarruel en el Senado, tenía como tarea impulsar la reapertura de estos expedientes. De hecho, su nombramiento en el Observatorio de Derechos Humanos no fue casual: el oficialismo apostaba a su militancia en la causa por la “memoria completa”, que aboga por recordar a las víctimas de los atentados y secuestros perpetrados por organizaciones como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) entre 1969 y 1979.

A través de un video compartido en sus redes, Rucci remarcó su agradecimiento a quienes la acompañaron durante su gestión en el Senado y destacó su esfuerzo por garantizar que los Derechos Humanos fueran “de todos y para todos”. El video repasó los principales momentos de su paso por el Observatorio, donde se la vio junto a Victoria Villarruel, así como con familiares de víctimas de atentados terroristas y en diferentes homenajes.

Impacto de la renuncia y el futuro de la causa

La renuncia de Claudia Rucci a su cargo como directora General del Observatorio de Derechos Humanos supone un golpe para la vicepresidenta Villarruel, quien pierde a una de sus principales colaboradoras en un tema central para la política oficialista. La reapertura de los casos vinculados a crímenes de grupos guerrilleros había sido uno de los ejes de su gestión, y la salida de Rucci deja un vacío importante en la conducción de ese proyecto.

El Observatorio de Derechos Humanos, cuyo rol principal es promover normas que garanticen los derechos contemplados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, había sido uno de los espacios donde el oficialismo encontró una plataforma para visibilizar la postura en torno a los crímenes de los grupos guerrilleros. Este organismo también tiene como objetivo trabajar en la memoria histórica, promoviendo la revisión de los hechos ocurridos durante los años 70 y 80.

La renuncia de Rucci se suma a una serie de movimientos que podrían tener repercusiones en el desarrollo de las políticas vinculadas a los Derechos Humanos en el país, especialmente en un contexto político polarizado como el actual.


Con información de Mendoza On Line

Share.